
18
2023Estimulación cerebral no invasiva para la rehabilitación del daño cerebral infantil
Childboost, el nuevo proyecto del Hospital Beata María Ana y la Fundación Gmp, tiene como objetivo validar un protocolo pediátrico de potenciación de la rehabilitación física y neuropsicológica convencional usando estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) y estimulación magnética transcraneal (TMS) en un grupo de niños y niñas con lesión cerebral.

12
2023Tomamos parte en la vida cultural de la isla
Las personas que atendemos en el Centro de Día de Daño Cerebral de Acamán visitaron el Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para conocer y compartir el pasado de quienes vivieron en el archipiélago canario.

10
2023Concienciamos a la comunidad sobre el daño cerebral
Las personas usuarias de nuestra Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido en Tenerife continúan incansables su labor de sensibilización en torno al DCA; esta vez se trasladaron hasta el Centro Ciudadano de San Miguel de Geneto.

9
2023Las personas con DCA de Acamán visitan huertos urbanos para ampliar sus conocimientos
Nuestras personas usuarias del centro de Hermanas Hospitalarias en Tenerife cultivan un huerto a partir de un taller rehabilitador que llevan a cabo con la ayuda de profesionales de la propia Unidad de Día de Daño Cerebral.

8
2023Un ratón específico para videojuegos facilita el acceso al ordenador
La adaptación de un ratón de videojuegos con botones programables puede permitir el acceso a una gama más amplia de acciones desde un teclado de una sola tecla de bajo costo y configurable con una impresora 3D. Esta adaptación permite a las personas con hemiplejia jugar utilizando las dos manos de manera activa.

21
2023Terapia de restricción del lado sano, nuestra aportación al Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación
Expusimos unos resultados muy positivos y alentadores. El CIMT (por sus siglas del inglés Constraint Induced Movement Therapy) es un entrenamiento intensivo específico para el brazo y mano afectados tras una lesión cerebral mediante la restricción del movimiento del miembro ‘sano’. El objetivo principal es mejorar y aumentar la participación de la extremidad afectada durante la realización de las actividades de la vida diaria.

14
2023Atarse los cordones ya no es un problema
Hace tan solo unos años reaprender a atarse los cordones era clave para preservar la autonomía. Hoy, esto no interfiere en el día a día de peques y mayores; en el mercado existen zapatillas sin cordones, con cremallera o con novedosos tipos de cierres que facilitan la sujeción del pie al calzado.

5
2023El centro Azoka mantiene viva la tradición del Karapaixo
Las personas usuarias del Centro de Día de Daño Cerebral Aita Menni de Azoka, en Arrasate-Mondragón, continúan apoyando las tradiciones culturales. Como puede verse en las fotos, han elaborado sus propios ‘karapaixos’.

30
2023Acamán: muchas y diversas actividades lúdico-terapéuticas para fomentar el bienestar y la calidad de vida
Las personas usuarias del Centro de Día de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias en Canarias continúan participando en numerosas actividades en la comunidad. Nuestro equipo de Acamán impulsa su presencia en distintos eventos, siempre con el objetivo de mejorar su estado físico, emocional y cognitivo, procurando la socialización y la inclusión.

28
2023Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1
Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Aita Menni, dio a conocer los resultados de la iniciativa piloto que se está realizando con niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines de Gipuzkoa. Vistos los alentadores resultados preliminares, el Hospital Aita Menni y la Asociación Ctnnb1 han diseñado un proyecto de colaboración para la utilización del exoesqueleto de Marsi Bionics recientemente adquirido por Hermanas Hospitalarias en el País Vasco.

22
2023Enriquecedora colaboración entre el Centro de Día de Daño Cerebral Azoka y Arizmendi Ikastola
Estructuradas por el alumnado del grado de ‘Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva’, continúan las actividades físicodeportivas en el gimnasio de la ikastola. Este curso se han realizado sesiones de TRX, ejercicios de coordinación, fuerza y precisión así como la práctica de boccia.

21
2023Participamos en el I Congreso Internacional sobre el síndrome Ctnnb1
Organizado por Ctnnb1 Foundation y la Asociación Ctnnb1, se celebrará en Madrid del 23 y 24 de marzo y contará con la intervención de Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Aita Menni. Nuestra experta explicará los beneficios que conlleva para los niños y niñas el tratamiento fisioterápico precoz y, específicamente, los avances que pueden alcanzar mediante la utilización de un exoesqueleto como el ATLAS 2030.