
20
2020Un cuento infantil que nos enseña a seguir adelante y a valorar lo que de verdad importa
Hermanas Hospitalarias Valencia ha publicado el ‘El árbol mágico’, un cuento inspirado en el texto que nos regaló su autora, Mónica Giner Frigols, paciente de la Unidad de Daño Cerebral. Llevando lo más lejos posible su mensaje queremos recordarla.

30
2020Horticultura, una actividad grupal más dentro de nuestros programas de rehabilitación
Bajo la perspectiva terapéutica, nuestra Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia ayuda a retomar el cuidado de la tierra a un grupo de pacientes que antes de su lesión habían cultivado un huerto.

21
2020Actividades para todos los gustos para las personas con DCA en el Complejo Acamán
Robótica y pensamiento computacional, natación o tonificación muscular en el agua, percusión y actividades relacionadas con la niñez son algunas propuestas de las que pueden disfrutar en el Centro de Día de Hermanas Hospitalarias en Tenerife.

14
2020El vehículo se adapta a cada discapacidad, es como un traje a medida
Jose Mari Andrés, director de autoescuela Irrintzi y gerente de Irrintzi Soluciones Adaptadas, nos cuenta el papel de formación e implementación de adaptaciones que realiza su empresa para capacitar a personas con dificultades para la conducción de vehículos.

13
2020La UDC del Hospital Beata María Ana se actualiza en buenas prácticas y seguridad del paciente
Mediante la formación de sus equipos asistenciales, el centro busca impregnar a la organización de una buena cultura en seguridad a través del trabajo en equipo y de la estandarización de las diferentes prácticas clínicas.

13
2020Aisialdiko eta komunitatean integratzeko ekintzaz betetako Gabonak
Ahizpa Ospitalarien zentro guztiek merezi bezala ospatu dituzte Gabonak. Sarrera honetan ikusiko dugu nola igaro dituzten gabonetako egun hunkigarri horiek Aita Menniko Kalte Zerebraleko Arrasateko Eguneko Zentroan.

26
2019Los servicios de rehabilitación en la recapacitación de las personas con DCA para la conducción
Tienen un papel muy importante. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica que es un trabajo específico de entrenamiento de funciones cognitivas concretas, como la atención a los dos hemicampos, la concentración, la capacidad de anticipación, la velocidad de procesamiento para poder reaccionar cuando haya alguna dificultad, etc. “Y sabemos que ese entrenamiento es muy eficiente”, asegura.

13
2019Cómo es y cómo trabaja nuestra Unidad de Daño Cerebral en Madrid
En vídeo, en palabras de sus profesionales, conocemos desde dentro las características de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana.

12
2019Zuatzuk bat egin du EITBren ‘Lau teilatu’ ekimenarekin haurren minbizia dela eta
Aita Menniren Kalte Zerebraleko Donostiako Eguneko Zentroak abesti ezagunaren bertsio bat grabatu du, Euskal Telebista publikoaren maratoi solidarioan laguntzeko.

11
2019El robot Amadeo® protagoniza un espacio en la emisora Onda Tenerife
Desde el Complejo Acamán, dimos a conocer los beneficios de la rehabilitación robótica de la mano en el programa de radio ‘Mirando al sur’.

3
2019Cómo afectan las secuelas del daño cerebral a la aptitud para la conducción
La evaluación de la capacidad para conducir de una persona que ha sufrido una lesión cerebral no puede basarse en un simple test psicotécnico, ha de realizarse de forma holística y, a poder ser, en contextos reales, en carretera o, en su defecto, en un simulador de conducción.

27
2019ABC Salud premia la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana
El diario destaca que la UDC de Hermanas Hospitalarias en Madrid se ha convertido en un referente en la rehabilitación tanto infantil como de personas adultas. Nuestra Unidad comparte este reconocimiento “a los mejores de la sanidad 2019” con personalidades y entidades de la talla de Valentín Fuster o de la Unidad de trasplantes infantiles de La Paz.