
31
2022Robótica educativa en nuestra Unidad de Día de Daño Cerebral de Tenerife
Personas usuarias de nuestra Unidad de Día del Centro de Hermanas Hospitalarias en La Laguna enseñan al alumnado del CPEE del propio Complejo Acamán a programar mediante el uso de robots educativos.

27
2021Hermanas Hospitalarias Acamán inaugura una exposición itinerante para conmemorar el Día del Daño Cerebral
Son protagonistas de esta muestra fotográfica interactiva, titulada ‘El color de la mirada’, las personas usuarias que conforman nuestra Área de Daño Cerebral Adquirido, pionera en Canarias.

8
2021Ezagutu Judy Biallosterskiren historia: Menni Sareko Kalte Zerebraleko lehen Zerbitzuko lagun zaharra
Judy Biallosterski, ekinoterapia edo hipoterapia proiektu baten sustatzaile eta ATECE GIPUZKOAKO lehendakari ohia, senarraren hartutako kalte zerebralerako tratamendu baten bila etorri zen Euskal Herrira. ETB-ko ‘Historias a bocados’ saioan Aita Menni Ospitaleko Kalte Zerebraleko Zerbitzuarekin duen harremana kontatu du.

23
2021La Unidad Post-Covid del Hospital Benito Menni de Valladolid abre el curso de IEDUCAE
La doctora Socorro Martínez Ríos, responsable de nuestra pionera unidad, expuso los resultados de la rehabilitación multidisciplinar de las secuelas de la COVID-19 en el acto de apertura del curso del Instituto de las Emergencias de Asturias.

8
2021Errehabilitazio prozesuan hurbileko pertsonen laguntzaren garrantzia
Inguruneko pertsonek nola lagun dezakete kalte zerebralaren errehabilitazioan? Ingurune sozial eta afektibo hurbilena, zalantzarik gabe, laguntza onuragarria eta beharrezkoa da prozesu osoan. Eta laguntza hori modu askotara erakuts daiteke. Inmaculada Jimenezek kontatu digu nola bildu zituen bideoak eta nola antolatu zuen ‘dei terapeutiko’ bat egunero, senideek, lagunek eta lankideek Julio Salazar senarraren aldartea hobetzen lagun zezaten, Arrasateko Kalte Zerebraleko gure ospitalizazio Unitatean egon zen bitartean. Senarrak oso ideia ona izan zela berresten du: “Oso garrantzitsua da jakitea ez zaudela bakarrik”.

8
2021Sesión clínica para actualizar conocimientos sobre la evaluación neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica está orientada a la rehabilitación del daño cerebral. Los programas de estimulación/rehabilitación/compensación favorecen la autonomía personal y la socialización, a la par que ayudan a la persona afectada a tomar conciencia de sus dificultades.

27
2021“Que la afasia nunca me haga invisible”
Sabemos que la afasia es una secuela frecuente del daño cerebral, que tras un ictus siete de cada diez personas ven alterada su capacidad de lenguaje expresiva y/o comprensiva. Sin embargo nos resulta difícil entender cómo se siente alguien que sufre esta alteración. Irene, paciente del Hospital Beata María Ana, nos lo quiere contar personalmente.

6
2021Interés creciente por la investigación en la UDC del Hospital Beata María Ana
La investigación es relevante en todas las áreas de tratamiento y se desarrolla con la colaboración entre diferentes especialidades. La doctora Ana Isabel Useros nos describe en esta entrada los dos proyectos de investigación que coordina.

15
2021Presentamos resultados de nuestro estudio de tratamiento de la heminegligencia mediante estimulación eléctrica por corriente directa en el XIII congreso FANPSE
Tal y como expuso Begoña González Rodríguez, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, el uso de estimulación transcraneal por corriente directa como terapia coadyuvante en la rehabilitación tiene un gran potencial como herramienta terapéutica, pero la evidencia científica aún es escasa.

17
2020Kalte zerebrala duten pertsonen gizarteratzeari emandako arreta
Quemada doktoreak kalte zerebrala duten pertsonak gizartzeratzeko eskaerei erantzuteko beharrari buruz hitz egin zuen fase kronikoari buruzko topaketan. “Gizarteratzeari emandako arretan pentsatzen dugunean, ez dugu alde batera utzi behar kalte zerebrala duten pertsona horiekin eta haien familiekin egingo ditugun gauza guztiek beren behar eta proiektuei erantzuten laguntzeko izan beharko dutela”, adierazi zuen.

11
2020Fco. Javier Carnero Fernández: “Saber que hay posibilidades de mejorar ha sido el principal soporte de mi ánimo y esperanza”
El tiempo, el esfuerzo y la constancia pueden revertir la situación, asegura con una magnífica actitud este arquitecto cántabro tras el ictus que sufrió en mayo. Además quiere subrayar lo importante que es valorar aquello que aún se tiene o se puede recuperar en lugar de pensar solo en las habilidades perdidas.

29
2020Con actos sencillos pero sentidos celebramos el Día del Daño Cerebral 2020
Los centros de toda la Red Menni se sumaron a las iniciativas que, desde el movimiento asociativo de pacientes y familias, reclamaron el día 26 de octubre una atención continuada e integral al daño cerebral adquirido.