La Red Menni en Cantabria

El objetivo de este centro de rehabilitación integral del daño cerebral en Cantabria es responder a las necesidades de rehabilitación de los pacientes y de sus familias, a través de una atención integral y especializada con un equipo interdisciplinar.

Centro Hospitalario Padre Menni 
Avda. de Cantabria, 52
39012 Santander (CANTABRIA)
Tel:+34 942390060
Persona de contacto: Carlos Rodríguez Melcón
Email: 
consultas.cantabria@hospitalarias.es
Web:  www.centropadremenni.org

El dispositivo se dirige a personas con daño cerebral adquirido. La mayoría de los casos son debidos a infartos cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, anoxia cerebral, tumores y encefalitis que han sido dados de alta hospitalaria, con el objeto de alcanzar un estado funcional lo más óptimo posible desde el punto de vista físico, cognitivo psíquico y social. Este servicio se lleva a cabo por parte de un equipo multidisciplinar.

Varias compañías de seguros de salud contemplan la rehabilitación en nuestra Unidad de Daño Cerebral de Santander. El Servicio de Daño Cerebral del Centro Hospitalario Padre Menni de Santander -al igual que otros servicios del hospital de la capital cántabra- mantiene acuerdos de colaboración con aseguradoras médicas, como Asisa, Mapfre, Aegon, IMQ o SegurCaixa Adeslas, entre otras.

Profesionales referentes: 

Carlos Rodríguez Melcón


Coordinador de la Unidad de Daño Cerebral
Fisioterapeuta por la Universidad Salamanca, con formación en daño cerebral, psicogeriatría, salud mental, dolor crónico y osteopatía. Destaca su experiencia de más de 17 años trabajando en diferentes dispositivos del ámbito sociosanitario así como en atención domiciliaria.

Su carácter participativo le ha llevado a colaborar en sesiones clínicas, charlas, diversos proyectos y comisiones. Desde 2009 es tutor principal docente de la Universidad Gimbernat-Cantabria.

David Gil Sanz


Psicólogo clínico, doctor en medicina y psiquiatría, máster en atención temprana y psicología infanto-juvenil

Especialista en neuropsicología y psicología infanto-juvenil, su experiencia laboral supera los 20 años de trabajo en diferentes dispositivos de trastorno mental grave y daño cerebral.

Profesor asociado de grado de Psicología en la Universidad Europea del Atlántico y de grado de Enfermería en la Escuela Clínica Mompía, también es autor de numerosas publicaciones sobre cognición social y estigma en trastorno mental grave.

Recursos disponibles

Unidad de Rehabilitación Ambulatoria

Destinada a continuar la rehabilitación después de la fase hospitalaria o para pacientes menos graves que no han requerido ingreso.

Coordinador Médico de Rehabilitación. Psiquiatra

Esta línea de actividad, junto con Atención Temprana (retraso madurativo, problemas de aprendizaje…), se localiza en este momento en la sede del Centro Hospitalario Padre Menni (Av. Cantabria, 52, tel: 942 39 00 60). La atención a la Salud Mental Infantojuvenil, donde se abordan los problemas de conducta, hiperactividad, ansiedad, depresión, etc, se presta en el centro de la ciudad de Santander (en la Plaza de Cañadío, nº 1, tel: 601381347).

Rehabilitación a domicilio

Pensada sobre todo para personas con un alto nivel de dependencia y serias dificultades para los desplazamientos, cada vez tiene mayor aceptación entre nuestros pacientes.

Peritación médico-legal

Determinación de secuelas en casos de accidente de tráfico, contribución a la valoración de la capacidad laboral y valoración de la capacidad civil.

Programas de tratamiento

Dirigido al diagnostico y tratamiento de síndromes neurológicos y diseño del programa de intervención multidisciplinar.

Mejora de la coordinación, tono muscular, bipedestación y marcha.

Rehabilitación de la voz, del habla, del lenguaje y de la comunicación. Utilización de sistemas aumentativos de la comunicación.

Destinada a la recuperación de los déficits cognitivos (atención, memoria, funciones ejecutivas) y entrenamiento en el uso de ayudad externas. Autonomía para las actividades de la vida diaria tanto básicas como instrumentales.

Manejo de alteraciones de conducta, toma de conciencia y adaptación a las nuevas circunstancias.

Orientado al manejo de la impulsividad, la desinhibición, la ausencia de motivación, la depresión y la pérdida de control sobre las emociones.

Información, apoyo y asesoramiento. Reestructuración del sistema familiar. Las sesiones tienen una duración de 45 minutos, garantizándose un tiempo de atención directa de 30 minutos y el resto de trabajo individual supervisado por el terapeuta.

Instalaciones

La innovación tecnológica queda patente con la utilización del programa de neurorrehabilitación cognitiva computerizados como NeuronUp.

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services