El Área de Empleo de Fundación Hospitalarias Tenerife ha conseguido la inserción laboral de cuatro personas con discapacidad intelectual y de una con daño cerebral adquirido, lo que supone un precedente dentro de la entidad. La Unidad de Fomento del Empleo Inclusivo lleva a cabo numerosas acciones para mejorar la empleabilidad de las personas que integran el programa y conciencian a empresas para promover plantillas inclusivas.
La Unidad de Fomento del Empleo Inclusivo (UFEI) de Fundación Hospitalarias Tenerife ha logrado la inserción laboral de cuatro personas con discapacidad intelectual y una con daño cerebral adquirido. La citada unidad, gestionada desde el Área de Empleo, comenzó a funcionar el pasado mes de marzo financiada por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, y desde entonces ha desarrollado numerosas acciones con el objetivo de lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido (DCA), mediante la metodología de Empleo con Apoyo (ECA).
Botany Islands Garden y Reclamos Publicitarios Canarios son dos de las empresas que han dado el paso y han apostado por plantillas inclusivas con la contratación de cuatro de las 32 personas integrantes de Empleo con Apoyo. Se da la circunstancia de que entre las contrataciones se encuentra Marlene Galván Díaz, una persona con daño cerebral adquirido. Su contratación marca un precedente en el recorrido de Fundación Hospitalarias Tenerife, pues se trata de la primera firma de un contrato de una persona con DCA en la organización y también a nivel estatal.
Marlene, una joven de Tenerife de 29 años, sufrió un daño cerebral grave a raíz de un accidente de tráfico cuando era niña. Cuenta con formación en jardinería: posee un certificado de nivel 1 como auxiliar de vivero y un título de grado 2 en jardinería obtenido hace algunos años. En la Fundación Hermanas Hospitalarias de Tenerife participó como usuaria en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido, donde asistió al Proyecto de Vida Diaria. A partir de esa experiencia surgió la posibilidad de integrarse en una iniciativa de formación y orientación laboral que derivó en una entrevista en la empresa Botany Islands Garden, dedicada al cultivo de plantas ornamentales y frutales. Finalmente, ha sido contratada para cubrir una sustitución por vacaciones durante dos meses y medio.
En declaraciones a Diario de Avisos, Marlene cuenta que ya lleva tres semanas en su puesto y que está muy satisfecha, que le encanta el trabajo. “Realizamos muchas tareas y todo lo que hacemos lo había visto en los cursos que había hecho”, afirma. Aunque muchas de las tareas se desarrollan dentro del invernadero, donde estos días se acumula bastante calor, ella asegura que lo lleva muy bien. Su madre, Luisa, también expresaba su satisfacción porque su hija está muy ilusionada. Porque va a trabajar cada día con mucha alegría y, aunque termina agotada, lo hace con una sonrisa y con muchísima motivación, porque su deseo siempre ha sido trabajar. Desea que cuando acabe el contrato le ofrezcan quedarse más tiempo. Marlene mantiene la esperanza de poder continuar en Botany Islands Garden una vez finalizado su contrato. “La verdad es que deseo que me acaben contratando de nuevo”, declaraba.
Asimismo, su madre destacaba la importancia de que existan empresas como Botany Islands Garden que brinden oportunidades laborales a personas con DCA. Ella bien sabe que se esfuerzan mucho en formarse, tienen una gran voluntad y son muy trabajadoras.
Respecto a la contratación de Marlene, la directora gerente de Fundación Hospitalarias Tenerife, Carmen Delia Álamo González subraya: “Se trata de un hito en nuestra historia, ya que el colectivo de personas con DCA padece una doble estigmatización social que les dificulta aún más el acceso a un puesto de trabajo. Con este contrato —añade— hemos conseguido comenzar a romper esa barrera injusta e injustificada y tenemos las esperanzas puestas en que sirva de precedente para abrir un camino laboral esperado y deseado”, .
En cuanto a los cinco contratos conseguidos, Carmen Delia Álamo indicó que “se trata de cinco perfiles bien definidos y que destacan por su perseverancia, motivación y capacidad de superación, cualidades que les han llevado a no rendirse nunca”. La responsable del centro elogia la labor desarrollada por la UFEI en estos meses. “Estamos viendo los primeros resultados de un trabajo intenso, al tener en cuenta que continúa existiendo entre las empresas reticencias a contratar a personas con discapacidad intelectual y DCA lo que supone un impedimento para que tengan una vida autónoma, independiente y plena”, dijo.
Es por esto que desde este programa se trabaja con las corporaciones para que “cambien su mirada, promuevan el empleo inclusivo entre sus plantillas y den oportunidades al talento de estas personas que pueden aportar valor al tejido productivo”, añadió Carmen Álamo.
Empleo con Apoyo
La Unidad de Fomento de Empleo Inclusivo desarrolla un trabajo personalizado con cada persona integrante del programa. Para ello la UFEI está compuesta por tres especialistas: una coordinadora/orientadora, un prospector y una preparadora laboral. Las funciones se encuentran estructuradas para la consecución del objetivo final de lograr la inserción laboral. Así, mientras la coordinadora se centra en el acompañamiento inicial y diseño de los Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI) para que cada participante pueda mejorar su empleabilidad, el prospector laboral se encarga de crear redes con el tejido empresarial y sensibilizar a las corporaciones de todos los tamaños y sectores económicos para fomentar la contratación. Por su parte, la preparadora laboral les acompaña en todo el proceso de inserción asegurando el ajuste adecuado al puesto de trabajo que vayan a desempeñar.
El trabajo del equipo con los chicos y chicas se efectúa mediante la metodología de Empleo con Apoyo, consistente en numerosas acciones como una primera acogida y diagnóstico de cada participante; la derivación a acciones formativas teniendo en cuenta el IPI; la preparación de las competencias necesarias para el empleo a través de talleres prelaborales; búsqueda de ofertas de empleo teniendo en cuenta el perfil de cada participante o acompañamiento a entrevistas de trabajo.
Una vez firmado el contrato laboral, la preparadora realiza un entrenamiento intensivo hasta que la persona contratada adquiera las habilidades de las funciones que va a desempeñar, retirándose de forma paulatina, al tiempo que trabaja en la detección de apoyos entre la plantilla de la empresa. Por último, se realiza un seguimiento continuo durante todo el proceso de inserción con el objetivo de mantener el puesto de trabajo y obtener resultados satisfactorios.