
22
2020Retomamos la actividad presencial en nuestros Centros de Neurorrehabilitación de Bilbao y Donostia
Muchas de las personas con daño cerebral que acudían a nuestras consultas ya han reanudado su tratamiento en el Centro de la calle Egaña de la capital vizcaína y en el Centro Zuatzu, de San Sebastián. Aita Menni continúa prestando los servicios que ofrecía antes de la crisis del coronavirus, excepto la rehabilitación en grupo y la actividad de sus Centros de Día.

19
2020El teletrabajo derriba las barreras del confinamiento en el Centro Acamán
Tras suspenderse la docencia y atención en centros educativos y sociosanitarios, la Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido de Hermanas Hospitalarias en Tenerife, pionera en Canarias, ha dado apoyo y asistencia integral como se venía haciendo hasta el momento, pero, en estos días, con el aislamiento como referencia y medida preventiva frente al virus.

11
2020Indicación, fabricación de bajo coste y uso de la férula de pulgar
Para realizar una manipulación funcional (asir, mantener y soltar objetos) necesitamos efectuar ‘pinzas digitales’, en las que interviene el dedo pulgar. Esta férula nos permite colocar al pulgar y al índice en una posición en la que pueden realizar una pinza digital con un mínimo de movimiento de flexión y extensión de ambos dedos.

7
2020Ejercicios de ‘andar’ por casa para DCA
Entrenar las diferentes modalidades de la marcha es una buena manera de mantener nuestra actividad en casa. Desde el área de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia nos proponen una serie de ejercicios de estimulación de las diferentes modalidades de la marcha para realizar en nuestros domicilios.

4
2020Desde el Área de Neuropsicología seguimos cuidándote. Tú, #QuédateEnCasa
Begoña González Rodríguez, neuropsicóloga de la Unidad de daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, de Madrid, nos relata cómo trabajan los profesionales de la neuropsicología con nuestros pacientes durante el confinamiento.

24
2020Rutina de ejercicios generales de fisioterapia
La Unidad Diurna de DCA del Complejo Acamán en Tenerife nos ha preparado un programa de actividad física #yomequedoencasa para que las para personas con DCA puedan practicar en estos días de obligado aislamiento para hacer frente al COVID-19.

22
2020Consejos para minimizar el deterioro físico
¡Que estar en casa no sea un impedimento para seguir haciendo ejercicio físico! Nuestro fisioterapeuta Jorge Olmo exhorta a las personas con daño cerebral a mantenerse en forma durante el confinamiento. Todo son beneficios.

12
2020Rehabilitación del ictus: ejercicios de brazo en suspensión para casa
El área de Terapia Ocupacional del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao quiere compartir esta serie de ejercicios en vídeo para que las personas con afectación moderada-leve o leve puedan reforzar en sus hogares los objetivos conseguidos y mantener la curva de evolución.

10
2020Ejercicios domésticos de equilibrio estático y dinámico para personas con DCA (II)
El objetivo de esta serie de vídeos que estamos compartiendo es que las personas con daño cerebral puedan realizar un programa de ejercicios básicos y reducir al máximo los tiempos de inactividad durante este periodo de confinamiento. En esta ocasión se trata de ejercicios de equilibrio estático (para hacer de pie) y dinámico (en movimiento).

7
2020Autotratamiento en casa del brazo tras un ictus
Mejorar la funcionalidad de la extremidad superior afecta es uno de los objetivos primordiales de la rehabilitación física tras un accidente cerebrovascular. En este vídeo se muestra una secuencia de autotratamiento para que las personas con hemiplejia puedan ponerla en práctica como ejercicio complementario a su programa rehabilitador.

6
2020Programa ‘Fisio en casa’: estiramientos
Existe evidencia de que los estiramientos constituyen una de las técnicas más eficaces de rehabilitación, puesto que favorecen la buena función del músculo y la articulación que está involucrada en el movimiento. Desde el área de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana nos hacen llegar una serie de estiramientos para que las personas con alteraciones del tono muscular a causa de un DCA puedan realizar en sus casas.

31
2020Rehabilitación física del daño cerebral: ejercicios para realizar en cama
La actividad que nos propone en este vídeo el fisioterapeuta Julen Ripa, del Centro de Neurorrehabiltición Aita Menni de Bilbao, van dirigida a todo tipo de pacientes con DCA, tanto si no se mantienen sentados como si ya han conseguido incluso reanudar la marcha.