El móvil, herramienta eficaz en la rehabilitación de personas con problemas de memoria


Jul

15

2010

El móvil, herramienta eficaz en la rehabilitación de personas con problemas de memoria

En el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni la rehabilitación se apoya en las TICs. “Las nuevas tecnologías pueden aportar muchas cosas positivas a la medicina en general, y a la rehabilitación del daño cerebral en particular”, afirma el doctor José Ignacio Quemada, psiquiatra y jefe del Servicio.

Un claro ejemplo de ello es el uso de los teléfonos móviles. “Desde hace 15 años venimos usando estos aparatos con notable éxito en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido (DCA)”, explica Quemada.

Y es que “para rehabilitar la memoria no hay nada mejor que crear rutinas e incorporar ayudas externas que sean bien aceptadas por el paciente. Antiguamente eran las agendas, pero hoy en día el móvil está situándose como la ayuda más importante para las personas con problemas de memoria”.

Según el especialista, “los teléfonos móviles son perfectos puesto que pueden adaptarse para ser utilizados de manera muy simple, permiten a la persona con discapacidad ponerse en contacto con familiares, pedir ayuda en caso de perderse, recordar citas, tener grabados datos como la dirección o el número de cuenta corriente”. Además su uso está tan extendido que la persona con discapacidad no plantea ningún rechazo, lo que sí ocurre con otras ayudas que son específicas para la discapacidad.

La memoria del móvil ‘sustituye’ a la de la persona, y desenvolverse con soltura con estos aparatos concede a estos pacientes cierta libertad, ya que supone un vínculo con sus familiares y/o cuidadores.

Aunque no es este el único ejemplo en el que la tecnología se alía con la medicina para mejorar la vida de los enfermos. La próxima puesta en marcha del piso domótico y el laboratorio de ayuda a la discapacidad reunirá en las instalaciones de Aita Menni en Mondragón múltiples formas de ayuda a pacientes y familiares. El control del hogar a través del ordenador y las tecnologías de inteligencia ambiental podrán utilizarse en dicho espacio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services