El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el director-gerente del Centro Hospitalario Benito Menni, Ángel González, han firmado un nuevo acuerdo de colaboración que permitirá continuar con el programa integral de “prevención, diagnóstico y seguimiento del funcionamiento cognitivo en diferentes municipios de la provincia en el entorno rural”. Este programa, iniciado en 2021, ha detectado deterioro cognitivo en distintos grados al 22% de las 180 personas que han participado.
El programa de detección precoz, diagnóstico y seguimiento de funcionamiento cognitivo impulsado por la Diputación de Valladolid y la Unidad de Funcionamiento Cognitivo (UFC) del Hospital Benito Menni ha permitido detectar, desde su puesta en marcha en 2021, esta condición en distintos grados a 40 personas, el 22% de las 180 que han participado en el mismo.
El pasado lunes, día 17 de marzo, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el director-gerente del centro Benito Menni, Ángel González, hicieron balance del programa y procedieron a renovar el convenio de colaboración mediante el que, desde 2021, se lleva a cabo esta iniciativa para la prevención y detección del deterioro cognitivo leve (DCL) en las personas mayores de la provincia.
Para desarrollar este programa, el equipo técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid coordina la puesta en marcha de la intervención en cada uno de los municipios y realiza la convocatoria y la constitución de los grupos a los que se analiza. Por su parte, la UFC de nuestro hospital en Valladolid se encarga de valorar el estado cognitivo, desarrollar el programa de prevención, detectar precozmente el DCL, así como de elaborar un plan de acción personalizado y desarrollar el programa de estimulación cognitiva. Posteriormente, el equipo técnico de la Diputación realiza la evaluación y seguimiento en cada pueblo.
De este modo se lleva a cabo un programa integral de prevención, diagnóstico y seguimiento del funcionamiento cognitivo en diferentes municipios de la provincia, entre ellos Santiago del Arroyo, donde se celebró el acto de renovación del acuerdo y la presentación del balance. Es importante destacar que esta iniciativa acerca al entorno rural servicios a los que normalmente sus habitantes no tienen acceso.
El presidente de la Diputación de Valladolid subrayó que el objetivo de la institución es “atender a las personas con trastornos degenerativos, con deterioros cognitivos, con problemas psiquiátricos estabilizados o que presentan vacíos de memoria”. El equipo neuropsicológico insiste en la importancia de abordar de forma precoz este tipo de patologías y hacer labores de prevención a través de estimulación cognitiva. “Resulta fundamental determinar si el posible deterioro cognitivo se trata de un proceso normal de envejecimiento o responde a otros motivos”. “Hay que tener en cuenta que el deterioro cognitivo leve es un estadio intermedio entre el envejecimiento y la demencia, y que el 20% de los casos de deterioro cognitivo pueden desarrollar demencia”, explicó, por su parte, el director-gerente de nuestro centro.
Balance
Gracias a este convenio de colaboración, en los últimos cuatro años han participado en el programa 180 personas, con una media de edad de 76,5 años, y se han detectado casos precoces de DCL en el 22% de la población analizada, bien por envejecimiento normal, bien por otros motivos. En todos los casos, la Unidad de Funcionamiento Cognitivo del Centro Hospitalario Benito Menni ha realizado valoraciones individuales que han permitido llevar a cabo tratamientos neuropsicológicos personalizados.
Desde su puesta en marcha el programa ha evolucionado con nuevas estrategias metodológicas, entre ellas:
- sesiones de sensibilización abiertas a la comunidad
- triaje previo para la seleccionar de participantes
- aumento de sesiones en los talleres de estimulación cognitiva, pasando de 9 en 2022 a 14 en 2025
- mayor número de tratamientos neuropsicológicos individualizados, de 2 en 2022 a 8 en 2025
- formación especializada para el equipo técnico y educadores de la Diputación
- introducción de nuevos materiales didácticos adaptados a las necesidades del colectivo
Estimulación cognitiva
El Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid ha desarrollado distintos talleres para favorecer la estimulación cognitiva de las personas participantes. Durante estas sesiones se ha realizado la valoración del funcionamiento cognitivo general de las personas participantes, la detección de perfiles cognitivos más desajustados para su posterior valoración individualizada. Quienes denotaron un perfil cognitivo más desajustado recibieron un informe individualizado de su funcionamiento cognitivo que incluía una valoración neuropsicológica e información comprensible para la persona afectada y su familia, junto con una propuesta de plan rehabilitador, orientando a la persona afectada y a su familia hacia los recursos más apropiados en función de su estado cognitivo. En una tercera y última fase se ofrecieron dos sesiones de rehabilitación y seguimiento individualizado a aquellas personas que lo necesitaron en las que se incidió en el aprendizaje de herramientas y estrategias de estimulación cognitiva que pueden ser transferidos a la vida cotidiana para que la estimulación se pueda alargar en el tiempo.
- Fotos: Diputación de Valladolid