Usuarias de Daño Cerebral Adquirido de la Fundación Hospitalarias Tenerife divulgan sus historias a través de cuentos en los que describen sus experiencias personales y que proyectan editar. El año pasado vio la luz su primer libro “Algo pasa con mamá” escrito entre las cinco integrantes del programa y que presentaron en varios centros escolares.
La Fundación Hospitalarias Tenerife conmemora esta semana el Día del Libro con la lectura de textos escritos por usuarias de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido, que participan en el Taller de Cuentacuentos. El pasado año el citado taller autoeditó su primer libro que bajo el título de “Algo pasa con mamá” redactaron conjuntamente y que tiene como fin difundir la realidad del DCA. En este 2025 la iniciativa ha crecido con la redacción de cuentos en los que narran la historia personal de cada una de ellas y que tienen el objetivo de editar este mismo año.
El pasado lunes se leyó el primero de los cinco cuentos que conformarán la serie de historias de mujeres con DCA, narradas en primera persona. El texto está protagonizado por Guacimara en el que cuenta su lucha por recuperarse tras sufrir un ictus hace unos años, mientras se encontraba en su trabajo de camarera. Explica cómo su vida y la de su hijo, de corta edad, cambiaron radicalmente al convertirse en una persona dependiente.
Tal y como indica la directora gerente de la institución, Carmen Delia Álamo González, el taller de cuentacuentos “forma parte de las terapias que reciben las personas con DCA en la Fundación, como uno de los elementos transversales en su rehabilitación”. En este sentido, el director del taller y coautor del libro, Víctor Manuel Estévez Rojas, añade que “la lectura y la escritura son importantes para su recuperación, ya que mejoran su concentración, la memoria, la fluidez verbal y el empoderamiento personal, pero también es una herramienta muy poderosa para difundir la realidad de las personas con DCA y más concretamente la de las mujeres”.
Inmaculada, Elayne, Isabel, Cristina, María y Guacimara forman parte del taller desde hace dos años, con sesiones que se desarrollan una vez por semana. Cada encuentro consiste en la lectura de un cuento tradicional o libro, adaptándolo por un lado a los diversos niveles cognitivos de cada integrante, así como a la realidad social actual. De esta manera se abordan temáticas como la violencia de género, la discapacidad o la igualdad, entre otras muchas.
El primer cuento autoeditado en 2024 “Algo pasa con mamá” divulga el daño cerebral adquirido de una manera educativa y está destinado a todo el público. Con el objetivo de concienciar y sensibilizar, las integrantes del taller acudieron el pasado año a diferentes instituciones educativas de la isla en las que presentaron el libro. El objetivo es conseguir publicarlo con alguna editorial y llegar así al mayor número de población posible.
Día del Libro
La lectura de los textos tuvo lugar en la mañana del día 21 en el salón de actos de la sede de Geneto de la Fundación Hospitalarias Tenerife. Las cinco integrantes del taller y redactoras de “Algo pasa con mamá”, leyeron el texto ante sus compañeros y compañeras de la unidad de DCA y anunciaron sus nuevos trabajos.
La actividad literaria contó además con la presencia de la escritora Julia Viciana Estévez que presentó su poemario “Amar la cicatriz” y Eusebio Marrero Marrero, autor de “El Pinzón y sus amigos” e “Iris”. Junto a la lectura de parte de sus obras, ambos literatos protagonizaron un encuentro en el que las personas usuarias de DCA realizaron consultas y debatieron sobre los contenidos de las citadas obras.