Capacitación para utilizar el sistema de sujeción dinámica de la cabeza Headpod®

Capacitación para utilizar el sistema de sujeción dinámica de la cabeza Headpod®
Jan

28

2013

Capacitación para utilizar el sistema de sujeción dinámica de la cabeza Headpod®

Este dispositivo ayuda a mantener la posición erguida a niños con hipotonía combinada de cuello y tronco, lo cual sucede en algunos tipos de parálisis cerebral. Por ello el Hospital Aita Menni ha acogido este curso dirigido a fisioterapeutas y otros profesionales sociosanitarios. 

La sesión tuvo lugar el pasado 26 de enero en las instalaciones del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao (C/ Egaña, nº 10). Headpod® se presenta como una buena solución para aquellos niños de entre 2 y 12 años que no pueden sujetar el peso de su cabeza por debilidad de los músculos del cuello.

Durante el seminario, los asistentes pudieron ver cómo se adapta este dispositivo a una niña con esta dificultad. Como puede verse en las fotos y el vídeo, la organización contó con la colaboración de Nahia Zarraga, una de las pequeñas pacientes de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Aita Menni, y de su madre, Iratxe Abasolo.

Nahia Zarraga, en el CENER Aita Menni, probando Headpod

 

Puede decirse que los objetivos de este curso presencial se han alcanzado. Los fisioterapeutas y técnicos en ortopedia que participaron ahora tienen un mejor conocimiento de la fisiología dinámica del cuello y entienden la aplicación del concepto de “suspensión dinámica de la cabeza”; conocen el dispositivo (contenido, montaje, adaptación, maniobras especiales); son capaces de identificar los pacientes susceptibles de tratamiento; comprenden las diferencias entre adultos y niños a la hora de utilizar el Headpod®; saben cuáles son las actividades recomendadas para su utilización y prescripción (en la consulta, en el uso personal); conocen los beneficios de su uso, y son capaces de enseñar cómo se utiliza a familiares y cuidadores.

Este sistema de control cefálico también puede ayudar a niños mayores de 12 años y adultos, siempre que tengan bajo tono muscular y no presenten deformidades de columna ni restricciones mecánicas en el cuello. El uso en adultos suele aconsejarse para periodos inferiores a 60 minutos y especialmente durante las horas de comida, traslados o trabajo en el ordenador.

Siempre es recomendable que el paciente sea evaluado por un profesional experto en el uso de Headpod®, ya que su utilización no está indicada para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), por la disfagia severa que suelen presentar, ni es recomendable para pacientes que tengan hipertonía o tendencia a la hiperextensión del cuello, o que presenten deformidades músculo-esqueléticas como cifosis, escoliosis severa o contracturas de los músculos del cuello.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services