La Unidad de Rehabilitación Infantil de Fundación Hospitalarias Madrid, en funcionamiento desde 2008, ofrece atención especializada a niños y adolescentes con daño cerebral adquirido y trastornos del neurodesarrollo. Con un enfoque centrado en la familia y el trabajo en equipo, su abordaje combina intervención clínica e investigación, abarcando —junto con el Área de Investigación— cuatro áreas terapéuticas clave: neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia. Nos lo cuenta su coordinadora, Zaida Moreno Ramos, neuropsicóloga y docente.
La Unidad de Rehabilitación Infantil de Fundación Hospitalarias Madrid (antes Hospital Beata María Ana) nació en 2008 con un objetivo claro: ofrecer atención especializada a niños y adolescentes con daño cerebral adquirido (DCA). A lo largo de los años, la experiencia y la necesidad nos llevaron a ampliar el servicio, incluyendo también a niños con trastornos del neurodesarrollo, siempre desde una mirada integral, centrada en la familia y el trabajo en equipo.
Zaida Moreno Ramos, neuropsicóloga y docente, de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil, nos da a conocer el papel de las cuatro áreas terapéuticas fundamentales en la recuperación y el desarrollo funcional de los pacientes en edad pediátrica, además de la labor investigadora, aunando esfuerzos con proyectos de interés y de relevancia científica actual.
Neuropsicología
En el área de Neuropsicología Infantil evaluamos e intervenimos en los cambios cognitivos, conductuales y emocionales que pueden surgir tras una lesión cerebral o en el contexto de un trastorno del desarrollo.
En esta especialidad, atendida además de por Zaida Moreno Ramos, por las neuropsicólogas Susana Moreno Vicente-Arche y Raquel Villaluenga Garrido, el trabajo incluye:
• evaluación neuropsicológica integral: atención, memoria, gnosias lenguaje, funciones ejecutivas, emoción y conducta
• diseño de programas personalizados de estimulación, rehabilitación y compensación
• orientación a las familias y coordinación con el entorno escolar, terapeutas y centros externos, para facilitar la reincorporación académica y funcional con los apoyos necesarios
El objetivo es recuperar funciones, pero también mejorar la adaptación e incidir en el área socioemocional del niño o niña.
Logopedia
El equipo de Logopedia está compuesto por: María Errazquín Rodríguez y Bianca Marín. El daño cerebral y los trastornos del neurodesarrollo pueden afectar tanto a la comunicación como a las funciones básicas: alimentación, respiración y de movilidad. En Logopedia trabajamos:
• lenguaje y comunicación funcional: expresiva, comprensiva y social
• habla y voz: alteraciones como disartria o disfonía
• deglución (disfagia): para garantizar una alimentación segura
• sistemas aumentativos o alternativos de comunicación cuando es necesario
Nuestro objetivo es recuperar o compensar funciones para que cada niño/a pueda expresarse, relacionarse y alimentarse con seguridad y autonomía.
Terapia ocupacional
Desde esta área nos centramos en fomentar la autonomía y la participación en las actividades cotidianas, clave en la vida del pequeño. Las terapeutas ocupacionales Natalia Ruíz Pablos y Victoria Gancedo Almansa nos presentan su disciplina y nos explican que, desde una perspectiva funcional, lúdica y adaptada al desarrollo de cada niño, trabajamos en:
• motricidad fina y coordinación visomotriz
• integración sensorial y regulación del comportamiento
• actividades de la vida diaria: comer, vestirse, ir al baño, jugar
• habilidades escolares: como el uso del lápiz o el manejo del material
Fisioterapia
Intervenimos en las alteraciones del movimiento, la postura y la función motora desde un enfoque activo y adaptado. Guadalupe Llamas Pimentel es la fisioterapeuta pediátrica referente de la Unidad. Desde esta área, nos centramos en:
• normalización del tono muscular y mejora del control motor
• entrenamiento postural y recuperación de la marcha
• estimulación temprana en los casos de desarrollo motor alterado
• fisioterapia respiratoria y uso de tecnologías de apoyo cuando es necesario.
El objetivo final es que nuestros niños y niñas en tratamiento ganen funcionalidad y autonomía en su día a día.
Área de Investigación
Almudena Cerezo Zarzuelo es fisioterapeuta y lidera el proyecto que actualmente tenemos en la Unidad. Con el fin de facilitar el tratamiento de menores que sufren algún tipo de lesión cerebral, la fundación Gmp y la Unidad de Daño Cerebral y de Rehabilitación Infantil de Fundación Hospitalarias Madrid han decidido poner en marcha un nuevo proyecto de investigación conocido como Childboost, el cual consiste en la aplicación de técnicas neurofisiológicas que permiten la modulación de la actividad cerebral de manera segura y no invasiva. Para ello, se recurre al uso de la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) y a la estimulación magnética transcraneal (TMS)
Por último, queremos recordar que facilitamos a los niños y niñas en tratamiento y sus familias un formulario para implementar en la Unidad nuevas propuestas, como talleres de formación y nuevos servicios asistenciales, y de esta manera seguir mejorando en beneficio de nuestros pacientes.
*En la foto superior, de izquierda a derecha: Almudena Cerezo, Bianca Marín, Zaida Moreno, Guadalupe Llamas y Natalia Ruíz. En la fila de abajo, de izquierda a derecha: Susana Moreno, Raquel Villaluenga , Victoria Gancedo y María Errazquín.