Las fisioterapeutas pediátricas de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi se han formado en las últimas actualizaciones del exoesqueleto ATLAS 2030, el dispositivo overground diseñado por Marsi Bionics para mejorar la marcha en niños y niñas con trastornos neurológicos. Esta formación refuerza nuestro compromiso con una rehabilitación infantil cada vez más personalizada y basada en la evidencia.
Elena Tampán, Nerea Meabe y Ane Santa Cristina, fisioterapeutas de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, junto con Irma García, fisioterapeuta pediátrica y coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en Bilbao, han recibido un curso de actualización sobre las nuevas novedades del exoesqueleto ATLAS 2030.
El ATLAS 2030 es el primer exoesqueleto pediátrico overground del mundo diseñado específicamente para asistir a la marcha de niños/as con enfermedades neurológicas y neuromusculares.
Esta tecnología, creada por Marsi Bionics, personaliza la terapia de la marcha, adaptándose a las necesidades de peques con trastornos neurológicos que acusan complicaciones musculoesqueléticas.
Desde aquí, queremos agradecer a la compañía este nuevo curso de capacitación que nos ayudará a proporcionar terapia física cada vez más optimizada para cada uno de nuestros pequeños pacientes.
El ATLAS 2030 en Ospitalarioak Fundazioa Euskadi
El exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030 llegó a Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, antes Hermanas Hospitalarias Aita Menni, en 2021. Desde entonces, este dispositivo ha permitido realizar ejercicios de marcha a un buen número de niños y niñas con trastornos neurológicos. La incorporación de esta tecnología ha representado un avance significativo en las terapias de rehabilitación infantil.
Profesionales de nuestro centro en el País Vasco han realizado un estudio pionero sobre el uso del exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030. El objetivo de este estudio clínico sobre el ATLAS 2030 era evaluar los beneficios del exoesqueleto en la mejora de la marcha, la movilidad funcional y la motivación de niños y niñas con parálisis cerebral.
Los resultados preliminares apuntan mejoras en la participación activa los pequeños pacientes, en el patrón de marcha. El exoesqueleto ayudó a ofrecer una terapia más intensiva y personalizada. Al permitir la marcha en entorno real (overground), el ATLAS 2030 representa una innovación frente a sistemas tradicionales de marcha en cinta, haciendo la rehabilitación más funcional y motivadora.
En las imágenes vemos a nuestras profesionales trabajando con Ignacio, uno de nuestros pequeños campeones que acude a rehabilitación.