Dentro de la historia de la Red Menni de Daño Cerebral, 2023 fue el año en que el trabajo en comisiones multicéntricas recibió un impulso definitivo.

En la segunda mitad del año se constituyó la ‘Comisión nacional de fisioterapia y de médicos rehabilitadores’. Se crearon dos subcomisiones, cada una con un encargo específico. La primera centrada en la elaboración de un protocolo de evaluación común para ser utilizado por todos los fisioterapeutas de la Red. La segunda se fijó como objetivo la creación de un documento marco de objetivos habituales de la rehabilitación física de los pacientes con daño cerebral.

Ambas herramientas se conciben como métodos que facilitan el mantenimiento de una alta calidad asistencial, y que marcan el camino de un rápido aprendizaje para los profesionales que se incorporen. La otra comisión creada en 2023 se centró en la selección de proveedores de tecnologías de neuromodulación, estimulación magnética transcraneal y estimulación eléctrica directa. Mirado en su conjunto es evidente el impulso que estamos dando a los métodos de trabajo en el área asistencial y a su homogeneización.

A nivel de actos formativos, destacó la Jornada “Avances en la atención sanitaria a los ictus”, celebrada en octubre en el Hospital Beata María Ana, y que reunió a profesionales que tratan el ictus en la fase aguda y subaguda. Por último, se dieron los primeros pasos para completar en 2024 un Plan estratégico de toda la Red con ayuda de la consultora Serena.

Memoria 2023

Por sexto año consecutivo, Hermanas Hospitalarias recoge los objetivos y datos más significativos de nuestros centros de rehabilitación del daño cerebral.

La Red Menni de Daño Cerebral (RMDC) inició su andadura en 1992 y agrupa a los centros de Hermanas Hospitalarias que han creado Servicios especializados en la rehabilitación y cuidado de personas con lesiones cerebrales. Las características de estos servicios son su dedicación monográfica, la composición multidisciplinar y el énfasis en la rehabilitación. El carácter monográfico facilita la especialización y la adquisición de conocimiento y pericia. La composición multidisciplinar garantiza la respuesta holística a la problemática de rehabilitación.

Las disciplinas que se incluyen en la mayor parte de los servicios son la neuropsicología, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la logopedia; la supervisión y apoyo médico se ofrece desde las especialidades de rehabilitación, neurología y psiquiatría.

La Red Menni de Daño Cerebral está en un proceso continuo de adaptación a las demandas de nuestro entorno social, lo que redunda en la ampliación gradual de la cartera de Servicios. Las distintas formas de apoyo social a las personas con daño cerebral y la atención especializada en las Unidades de convalecencia son los retos actuales. Presentamos aquí un resumen de la actividad de la Red en 2023.

La Red Menni en cifras

La Red Menni de Daño Cerebral fomenta el desarrollo de Servicios de rehabilitación de excelencia para personas con daño cerebral en el seno de los centros de Hermanas Hospitalarias España. Para ello hace uso del conocimiento y la experiencia de los centros decanos y trata de transferirlos con rapidez a todos los centros. Su carácter pionero en el Estado español y el amplio reconocimiento a la calidad prestada nos permiten aspirar a seguir siendo referentes en el panorama nacional.


Y sus centros afines:

Cartera de servicios

En la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias aunamos competencia técnica y calidad humana para rehabilitar, acompañar y cuidar a personas con daño cerebral. Nuestros centros son el resultado de la combinación de tradición de servicio al paciente con impulso innovador en la asistencia.

Servicios centrales

Nuestras Unidades de hospitalización disponen de entre 15 y 35 camas dedicadas a la rehabilitación multidisciplinar de personas con daño cerebral en la fase subaguda. Los pacientes presentan habitualmente déficits de trauma craneal o de ictus. Las estancias medias no superan los 4 meses.

En nuestras Unidades de rehabilitación ambulatoria de personas con DCA, la rehabilitación multidisciplinar se puede llevar a cabo en el centro de rehabilitación, en el domicilio del paciente o en la comunidad. La composición del equipo también es multidisciplinar. La duración de los tratamientos es de varios meses aunque no se excluyen programas de mantenimiento de mayor duración.

Otros Servicios

Unidades de rehabilitación infantil. Estas unidades tienen su razón de ser en la atención especializada a niños y niñas con lesión cerebral adquirida o con trastornos del desarrollo. Esta última etiología (trastornos del desarrollo) es una categoría muy amplia que incluye problemas perinatales, alteraciones cromosómicas, enfermedades raras o trastornos conductuales y del aprendizaje. En sentido estricto, por tanto, no son personas con daño cerebral adquirido, pero las necesidades que plantean y las realidades epidemiológicas han aconsejado dar una respuesta conjunta (daño cerebral infantil junto a trastornos del desarrollo de etiología múltiple). Mantienen en común con los Servicios de adultos el carácter monográfico, rehabilitador y multidisciplinar; los tratamientos son menos intensivos y se prolongan mucho más en el tiempo.

Centros de día para personas con daño cerebral y otras discapacidades neurológicas. En estos dispositivos se presta atención diurna, , de mañana y tarde, a personas con grave discapacidad derivada de lesiones cerebrales y otras discapacidades de origen neurológico. A la tarea de cuidados, al ocio y a la de descarga familiar, se añaden otras que tienen que ver con el mantenimiento o la potenciación de capacidades. También se asesora en la incorporación de productos de apoyo y en adaptaciones de los domicilios.

Servicios afines

Son servicios más polivalentes que atienden a algunas personas con lesión cerebral y a otras con otras problemáticas. Pueden ser Servicios ubicados en hospitales que ya cuentan con Servicios de daño cerebral, en cuyo caso pueden alimentarse de la pericia de dichos servicios y generar sinergias en las áreas de formación; o ubicarse en hospitales sin Servicio específico de daño cerebral.

Atención rehabilitadora a los ictus en Unidades de convalecencia. Son de implantación creciente en los medios sanitario y sociosanitario. Tienen su razón de ser en la necesidad de seguir cuidando de personas que, tras su paso por un hospital general, siguen requiriendo cuidados médicos y de enfermería durante semanas o meses hasta completar su recuperación. Un grupo de estos pacientes son personas mayores que han sufrido un ictus. Estos pacientes comparten la Unidad con otros tipos de problemáticas de salud: problemas traumatológicos, cardiorrespiratorios, convalecencias quirúrgicas. Los pacientes con ictus en nuestras Unidades de convalecencia tienen un programa de atención y rehabilitación diferenciado.

Nuestros Centros de día polivalentes son centros de día para personas con discapacidad intelectual que integran a algunas personas con daño cerebral. En otros casos son centros de día sociosanitarios polivalentes, que integran la rehabilitación de ictus, con rehabilitación de patologías traumatológicas, cardiacas, respiratorias o quirúrgicas, con programas específicos.

Trabajando por el futuro del DCA

La neurorrehabilitación está asistiendo a un rápido proceso de incorporación de tecnología en el que la Red Menni participa testeando nuevos dispositivos y adquiriendo aquellos que van demostrando su eficacia.

En la Red Menni apostamos por la investigación y la innovación, nuestros centros tienen una intensa actividad en el área de docencia e investigación. Contamos con convenios de colaboración con distintas universidades que se dedican a la formación de terapeutas que trabajan en la neurorrehabilitación. Muchos de nuestros profesionales mantienen vínculos con el mundo de la Universidad, bien como profesores titulares o asociados o como colaboradores docentes. La actividad investigadora se plasma en publicaciones y presentación de resultados y experiencias en congresos.

*Se puede consultar y descargar la Memoria de la Red Menni 2023 en este enlace de nuestra web o en el visor de Scribd.

Memoria 2023 Red Menni de D… by Red Menni de Daño Cerebral


 

MEMORIA 2022: puesta en común y definición de métodos de trabajo homogéneos

Memoria 2022 Red Menni de D… by Red Menni de Daño Cerebral

 

 

MEMORIA 2021: retomando y reimpulsando proyectos pioneros

Memoria 2021 de la Red Menn… by Red Menni de Daño Cerebral

 

 

MEMORIA 2020: atención al DCA en un año marcado por el COVID-19

Memoria Red Menni DCA 2020 by Red Menni de Daño Cerebral


 

MEMORIA 2019: 28 años de especialización en daño cerebral adquirido

Memoria Hermanas Hospitalar… by Red Menni de Daño Cerebral

 

 

MEMORIA 2018: rehabilitación y cuidado de personas con daño cerebral

Memoria de la Red Menni de … by Red Menni de Daño Cerebral