
29
2020Movilizaciones en extremidad superior con mínima actividad
Este dossier es un recopilatorio de ejercicios para poder realizar desde casa con materiales habitualmente cotidianos. Va dirigido a aquellas personas que, tras un ictus u otro tipo de daño cerebral, cuentan con un miembro superior severamente afectado.

24
2020Rutina de ejercicios generales de fisioterapia
La Unidad Diurna de DCA del Complejo Acamán en Tenerife nos ha preparado un programa de actividad física #yomequedoencasa para que las para personas con DCA puedan practicar en estos días de obligado aislamiento para hacer frente al COVID-19.

24
2020Pictogramas para ayudar a peques con dificultades de lectoescritura en el día a día
A través de pictogramas, Natalia Anda Rasmusen, logopeda de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, nos ayuda a organizar horarios y rutinas. La idea puede resultar muy útil sobre todo cuando se trata de hacer comprender esta organización a peques con dificultades de lectoescritura.

22
2020Consejos para minimizar el deterioro físico
¡Que estar en casa no sea un impedimento para seguir haciendo ejercicio físico! Nuestro fisioterapeuta Jorge Olmo exhorta a las personas con daño cerebral a mantenerse en forma durante el confinamiento. Todo son beneficios.

20
2020Movilizaciones pasivo-asistidas de la extremidad superior en hemiplejia
Desde Acamán, nuestra Unidad de Día de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias en Tenerife, la terapeuta ocupacional Patricia Heras nos propone una serie de ejercicios pasivo-asistidos para que las personas con hemiplejia a causa de un ictus u otra lesión cerebral puedan realizar en sus casas.

17
2020Ideas para fomentar la lectura en casa
Madres y padres se preguntan cómo pueden iniciar a sus hijos o hijas en el gusto por la lectura. Nuestra logopeda Estefanía Rodríguez nos trae en vídeo algunos consejos para que les entre el ‘gusanillo’. Si le hacemos caso, la lectura se convertirá en una rutina y un placer para los peques.

15
2020Es hora de comer: ideas y hábitos para peques con problemas
Estos días de confinamiento en casa para contener la transmisión de la enfermedad COVID-19 pueden ser una oportunidad para instaurar rutinas y buenas prácticas relacionadas con el momento de la comida que nos ayudarán a que los niños y niñas con dificultades puedan aprender a comer mejor. Nuestra logopeda Estefanía Rodríguez nos da algunas pautas y nos anima a ello.

14
2020Nuestro enfoque multidisciplinar en la rehabilitación del daño cerebral infantil
Cuatro de nuestras profesionales del equipo de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, en representación de sus respectivas áreas de trabajo, participaron en el espacio ‘Continuamos?’ de Hiru Hamabi. Quisieron aprovechar la oportunidad para hablar, desde sus distintas disciplinas, de la importancia de las actividades de la vida diaria como herramienta rehabilitadora.

12
2020Rehabilitación del ictus: ejercicios de brazo en suspensión para casa
El área de Terapia Ocupacional del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao quiere compartir esta serie de ejercicios en vídeo para que las personas con afectación moderada-leve o leve puedan reforzar en sus hogares los objetivos conseguidos y mantener la curva de evolución.

12
2020La fisioterapia infantil en tiempos del coronavirus: nuestra experiencia
Hemos desarrollado distintas estrategias para continuar prestando atención a nuestros pacientes durante el confinamiento. La fisioterapeuta Nayra Fernández de Pinedo nos cuenta en primera persona cómo gracias a las tecnologías de la comunicación se está atendiendo a los niños y niñas que precisan tratamiento desde el área de fisioterapia de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana.

10
2020Ejercicios domésticos de equilibrio estático y dinámico para personas con DCA (II)
El objetivo de esta serie de vídeos que estamos compartiendo es que las personas con daño cerebral puedan realizar un programa de ejercicios básicos y reducir al máximo los tiempos de inactividad durante este periodo de confinamiento. En esta ocasión se trata de ejercicios de equilibrio estático (para hacer de pie) y dinámico (en movimiento).

9
2020Ejercicios domésticos de equilibrio para personas con DCA (I)
Los ejercicios destinados a rehabilitar el equilibrio pueden ayudar a prevenir lesiones y caídas y, en consecuencia, contribuyen a evitar la discapacidad. La serie que aquí presentamos va dirigida a pacientes que se puedan mantener de pie y se realizará siempre bajo la supervisión de otra persona para minimizar riesgos.