Profesionales de nuestra Unidad de Madrid protagonizan el simposio Innovación en Neurorrehabilitación celebrado en México

La participación de varios profesionales de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid en este foro internacional dio proyección internacional a la investigación y a nuestros programas de neurorrehabilitación. Un reconocimiento al trabajo multidisciplinar de nuestros profesionales y a nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.

Marsi Bionics incluye uno de nuestros casos clínicos en su libro de buenas prácticas

La Unidad de Rehabilitación Infantil de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi participó en el Concurso de Casos Clínicos de la empresa tecnológica creadora del exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030. Su caso ha sido incluido en el libro oficial de casos clínicos, lo que supone un importante reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de todo el equipo.

Enhorabuena a Marcos Ríos por su nombramiento como catedrático de la UNED

Desde Fundación Hospitalarias: Red de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación, queremos felicitar al profesor Marcos Ríos Lago, neuropsicólogo y anterior coordinador de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid, por haber alcanzado la categoría de catedrático de la Facultad de Psicología de la UNED. Con la obtención de la cátedra, nuestro neuropsicólogo, reconocido investigador, con una destacada trayectoria académica, clínica y científica, consolida su trayectoria como referente en el ámbito de la atención, las funciones ejecutivas y la rehabilitación cognitiva.

Daño cerebral infantil, cómo detectarlo y abordarlo

El equipo de Rehabilitación Infantil de Fundación Hospitalarias Madrid participó en la serie de podcast ‘Salud para todos’ de Hospitales Católicos de Madrid para hablar sobre el daño cerebral infantil. Nuestras profesionales explicaron cómo detectarlo, cómo abordarlo y cómo cada disciplina contribuye a mejorar la calidad de vida tanto de los niños y niñas afectados como de sus familias.

Revista de Neurología publica el estudio de Ospitalarioak Fundazioa sobre el uso del exoesqueleto ATLAS 2030 en niños con parálisis cerebral

El estudio sobre la utilización del exoesqueleto infantil ATLAS 2030 en niños y niñas con parálisis cerebral (PC) o patologías afines, realizado por el equipo de rehabilitación infantil de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Hospital Aita Menni) en colaboración con ASPACE Gipuzkoa y con apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha sido publicado en la prestigiosa revista amarilla. El trabajo concluye que este dispositivo creado por Marsi Bionics ayuda a mejorar la función motora gruesa en niños con parálisis cerebral.

Profesionales de reconocido prestigio analizarán en Santander los retos de la evaluación neuropsicológica

Fundación Hospitalarias: Red de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación, Fundación Hospitalarias Cantabria, Universidad Europea del Atlántico y NeuronUp colaboran en la organización del encuentro científico “Presente y futuro de la evaluación neuropsicológica”, que se celebrará el próximo 8 de octubre y que será retransmitido en su totalidad en streaming, en la sede de UNEATLÁNTICO de la capital cántabra. Las personas interesadas (profesionales o estudiantes) podrán acceder mediante reserva. La inscripción es gratuita.

Atención temprana en el síndrome FIRES: el caso de Martina

Martina, una niña de Urduliz (Bizkaia), fue diagnosticada de síndrome de epilepsia relacionado con una infección febril (FIRES) a los 4 años. Desde entonces, su día a día y el de su familia cambiaron por completo, ya que esta forma rara y grave de epilepsia le ha causado múltiples secuelas neurológicas. Su evolución ha estado marcada por el apoyo incondicional de su familia y por una neurorrehabilitación intensa y multidisdiplinar en la Unidad de Rehabilitación Infantil de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en Bilbao. Su caso pone de relieve la necesidad de atención temprana y de una rehabilitación sostenida en el tiempo, así como de una mayor investigación de esta enfermedad para mejorar la vida de las personas afectadas.

Fundación Hospitalarias Tenerife logra la primera contratación laboral de una persona con DCA

El Área de Empleo de Fundación Hospitalarias Tenerife ha conseguido la inserción laboral de cuatro personas con discapacidad intelectual y de una con daño cerebral adquirido, lo que supone un precedente dentro de la entidad. La Unidad de Fomento del Empleo Inclusivo lleva a cabo numerosas acciones para mejorar la empleabilidad de las personas que integran el programa y conciencian a empresas para promover plantillas inclusivas.