Realidad virtual y neuromodulación en rehabilitación del miembro superior en daño cerebral pediátrico

La neurorrehabilitación del daño cerebral, y por tanto también del daño cerebral infantil, precisa un enfoque interdisciplinar. La realidad virtual potencia, de una forma atractiva y lúdica, las posibilidades que ofrece la plasticidad cerebral y se utiliza para la rehabilitación de funciones como la manipulación de objetos y la escritura. Por su parte, la estimulación…

El juego como herramienta terapéutica

Cuando hablamos de neurorrehabilitación en la infancia, los conceptos juego y aprendizaje van de la mano. Nuestra intervención debe estar orientada hacia la adquisición del mayor número posible de patrones motores y habilidades de procesamiento sensorial. Autora: Fátima Sahara Sanz Terapeuta ocupacional. Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Aita Menni De todas las actividades de la vida diaria,…

La sexualidad con daño cerebral adquirido (II)

Necesidad de un programa de intervención neuropsicológica. Un factor a tener en cuenta, los posibles efectos secundarios de los psicofármacos. Autora: Ainhoa Espinosa Luzarraga Neuropsicóloga, Centros de día de daño cerebral de IFAS Bekoetxe y Lurgorri, Hermanas Hospitalarias Aita Menni   Introducción Debido a los avances tecnológicos y sanitarios, se ha dado un aumento de…

La sexualidad con daño cerebral adquirido (I)

La intervención neuropsicológica en el ámbito de la sexualidad amplía los cuidados de las personas con algún tipo de discapacidad Autora: Ainhoa Espinosa Luzarraga Neuropsicóloga, Centros de día de daño cerebral de IFAS Bekoetxe y Lurgorri, Hermanas Hospitalarias Aita Menni   En los últimos años se han dado importantes avances en lo que respecta al…