Primera guía completa de recursos para personas con espasticidad

Colaboramos en la edición. La coordinadora de nuestra Unidad de Daño Cerebral de Valladolid, Inés Folgado, y las neuropsicólogas Beatriz Gavilán y Margarita Pascual, de la UDC del Hospital Beata María Ana, son coautoras de esta publicación que recoge, por primera vez en España, la mayoría de los recursos e informaciones relativos a la espasticidad.

La espasticidad (músculos tensos y rígidos, del griego σπαστικóς, arrancar, dar tirones) constituye un problema salud de incidencia elevada tanto en la infancia –por lo general debido a parálisis cerebral– como en personas adultas, como consecuencia de ictustraumatismos craneoencefálicos (TCE), o lesiones medulares, entre otras causas.

 

Con rigor y cercanía, un equipo de 22 expertos ha reunido desinteresadamente la escasa y dispersa información existente de utilidad para personas con espasticidad, familiares y especialistas. Esta guía, editada por la asociación Convives con Espasticidad en colaboración con la UNED, puede descargarse gratuitamente a través de este enlace de la asociación. “Rehabilitación de la espasticidad desde el equipo multidisciplinar”, es el título del capítulo escrito por la doctora Inés Folgado, mientras que los escritos por las doctoras Beatriz Gavilán y Margarita Pascual hablan, respectivamente, del papel de la neuropsicología en la espasticidad y de cómo afrontan las personas el diagnóstico de la espasticidad.

“Evitar, al menos en parte, que la desinformación y el azar puedan limitar la vida de las personas que conviven con la espasticidad”, es uno de los objetivos de esta guía, tal y como señala la coordinadora de la publicación y presidenta de Convives con Espasticidad, Claudia Tecglen.

Los 17 epígrafes en los que se divide el manual abordan aspectos dispares desde distintas perspectivas y tratan asuntos como el sexo, la educación o el empleo, siempre imprescindible para la inclusión en la sociedad de cualquier persona con discapacidad. La guía se hecho para ser compartida. La organización sólo pide que al compartirla se haga desde el enlace oficial. La publicación se edita con humildad y por eso tanto los autores como la asociación desean recibir sugerencias y críticas constructivas para futuras ediciones y ponen a disposición de los lectores el siguiente correo: guia@convivirconespasticidad.org

Acto de presentación guía espasticidad

 

  1. Gracias por la difusión y sobre todo gracias a ese equipazo de profesionales que tenéis. Trabajar con Ines, Bea y Marga ha sido una experiencia maravillosa.

    Un fuerte abrazo y contad con nosotros para lo que os podamos ser de utilidad 🙂 .

    • Gracias a ti Claudia, por tu comentario, por tu trabajo y por ser como eres. Para nuestras profesionales compartir sus conocimientos y colaborar con Convives con Espasticidad ha sido todo un placer.
      Un abrazo y seguimos en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios