El síndrome post-UCI

Tras largas hospitalizaciones en las unidades de cuidados intensivos, se han descrito efectos adversos -por la aparición de dificultades físicas, alteraciones cognitivas y problemas emocionales- en un elevado porcentaje de pacientes, por lo que se hace necesario prestar seguimiento y atención tras el alta. Equipos interdisciplinares como los de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas…

Limitaciones en la comunicación de pacientes en tiempos de coronavirus

La comunicación no verbal, tan importante para personas con afásia, con dificultades en la comprensión auditiva, con hipoacusias adquiridas, o con deterioro cognitivo severo, se ha visto mermada por el uso de mascarillas y pantallas. Veamos aquí cómo compensar esta pérdida de información a través del canal visual con otras formas de comunicación aumentativa. Escrito por:…

El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil

 Siempre dentro del seno de un equipo multidisciplinar de rehabilitación infantil perfectamente coordinado entre sí y con la familia para desarrollar al máximo el potencial de nuestros pequeños pacientes, el profesional de la fisioterapia dispone de diferentes enfoques y herramientas para el abordaje de los trastornos motores con origen en una lesión cerebral.   Autora Nayra Fernández…

La crisis global de la resistencia bacteriana a los antibióticos. ¿Dejarán pronto de curar?

El aumento de las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos constituye una gran amenaza para la salud pública. La eliminación de estas bacterias multirresistentes cuando un paciente ingresado se encuentra infectado o solamente colonizado es difícil; requiere protocolos de aislamiento y periodos de tiempo muy prolongados. Todo esto supone un grave problema en…

Un acercamiento a la afasia bilingüe

Nos encontramos con frecuencia con pacientes bilingües con déficits de lenguaje tras un daño cerebral. Logopedas de la UDC de la Red Menni de Hermanas Hospitalarias en Madrid hablan en este artículo de nuestro abordaje específico. “Hemos empleado el bilingüismo como herramienta clave en la intervención terapéutica en pacientes políglotas con afasia y hemos podido…

Neurorrehabilitación visual y terapia ocupacional

Es necesario que las alteraciones visuales sean abordadas por los profesionales correspondientes, tanto en la fase subaguda como a largo plazo. Autores:  • Samuel Velicia Olmedo, optometrista especializado en visión binocular y terapia visual optométrica  • Javier González Polo (Terapeuta ocupacional y técnico en rehabilitación visual), Unidad de Daño Cerebral, Centro Hospitalario Benito Menni (Valladolid) 1.  …

Abordaje escolar en oncología pediátrica

La vuelta al colegio es una situación altamente estresante para el niño oncológico: implica nuevos aprendizajes y múltiples exigencias tras un largo periodo de hospitalizaciones y tratamientos médicos. Autoras: Águeda Sapiña, neuropsicóloga Davinia Fernández, logopeda  Unidad de Daño Cerebral Hermanas Hospitalarias de Valencia En las últimas décadas, el incremento sustancial del índice de supervivientes de…