Ospitalarioak Fundazioa Euskadi introduce la estimulación magnética transcraneal

La Unidad de Hospitalización del Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral ha incorporado esta herramienta no invasiva que permite modular la actividad neuronal mediante campos magnéticos dirigidos con precisión sobre áreas específicas de la corteza cerebral. La implementación de este nuevo programa en la rehabilitación de las lesiones cerebrales, inicialmente en el hospital de Mondragón, ha sido posible gracias al trabajo coordinado que ha impulsado la formación del personal y la incorporación del equipamiento tecnológico necesario.

La fisioterapia pediátrica hoy: juego y ciencia en la neurorrehabilitación infantil

La fisioterapia pediátrica aplicada a la neurorrehabilitación ha experimentado un cambio significativo en la última década. Es una especialidad compleja que integra múltiples dimensiones: científica, técnica y, sobre todo, humana. Trabajar con niños y niñas con daño cerebral requiere una gran sensibilidad, ya que no solo se atiende a los pequeños, sino también a sus familias, que enfrentan una situación inesperada y necesitan respuestas. Para conocer mejor esta labor, hemos hablado con Sergio Muñoz y Jordi Carrión, fisioterapeutas de la Unidad de Daño Cerebral Infantil de Fundación Hospitalarias Valencia.

Así es la Unidad de Rehabilitación Infantil de Fundación Hospitalarias Madrid

La Unidad de Rehabilitación Infantil de Fundación Hospitalarias Madrid, en funcionamiento desde 2008, ofrece atención especializada a niños y adolescentes con daño cerebral adquirido y trastornos del neurodesarrollo. Con un enfoque centrado en la familia y el trabajo en equipo, su abordaje combina intervención clínica e investigación, abarcando —junto con el Área de Investigación— cuatro áreas terapéuticas clave: neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia. Nos lo cuenta su coordinadora, Zaida Moreno Ramos, neuropsicóloga y docente.

Ospitalarioak Fundazioa Euskadi colabora con Biolan para implementar IA en la neurorrehabilitación

La colaboración con esta empresa biotecnológica, especializada en analítica aplicada al sector alimentario y de la salud, permitirá desarrollar modelos predictivos que integren datos clínicos, fisiológicos y genéticos para personalizar y ajustar mejor los tratamientos de rehabilitación post-ictus en función de la evolución de cada paciente.

Celebramos el Día del Libro con la lectura de los textos redactados en el Taller de Cuentacuentos

Personas usuarias de Daño Cerebral Adquirido de la Fundación Hospitalarias Tenerife divulgan sus historias a través de cuentos en los que describen sus experiencias personales y que proyectan editar. El año pasado vio la luz su primer libro “Algo pasa con mamá” escrito entre las cinco integrantes del programa y que presentaron en varios centros escolares.

Visita al Reale Arena: una jornada llena de recuerdos y emociones

Las personas usuarias del Centro de Día de Daño Cerebral de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en Zuatzu, Donostia-san Sebastián, vivieron una jornada inolvidable en el Reale Arena gracias al Taller de Reminiscencia y Fútbol, una iniciativa en colaboración con la FEAFV, LALIGA y FUNDACIÓN LALIGA. Recorrieron rincones emblemáticos del estadio y compartieron vivencias con exjugadores de la Real Sociedad. Esta actividad tiene un gran valor terapéutico y emocional, ya que permite conectar con el pasado de una forma positiva, refuerza la identidad personal y fomenta la comunicación.

El equipo de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid revisa las Guías de Práctica Clínica en Neurorrehabilitación

David de Noreña, neuropsicólogo de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid, ofreció una sesión formativa sobre las Guías de Práctica Clínica elaboradas por la SENR. La charla sirvió para profundizar en las recomendaciones basadas en la evidencia para la atención de personas con ictus y TCE, y para reflexionar en equipo sobre fortalezas y áreas de mejora en la práctica clínica diaria.

Grabamos para el podcast ‘Las voces de Kepa Junkera’

Desde que un ictus le afectara de forma severa, Kepa Junkera ha trabajado en la rehabilitción de sus secuelas con el equipo multidisciplinar de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi. Si bien no ha podido recuperar su anterior capacidad de hablar, los avances en inteligencia artificial han logrado recrear su voz. ‘No es mi voz, pero son mis pensamientos’, dijo al escucharse. Este hito, desarrollado por Radio Bilbao a partir de documentos sonoros de su archivo, previos a su ACV, ha supuesto un gran impulso emocional para él y una esperanza para otras personas con afasia.

Sentirse entre iguales: el valor de los grupos terapéuticos en la rehabilitación del daño cerebral

“La rehabilitación del daño cerebral adquirido es un proceso largo y lleno de retos. En este camino, contar con el apoyo de personas que han pasado por experiencias similares es muy importante. Los grupos terapéuticos no solo ofrecen herramientas para la recuperación, sino que se convierten en una red de apoyo fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, Emma Gil, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Valencia.