Cerca del 80% de la población infantil con dificultades de desarrollo necesita varias terapias para abordar sus problemas

Estos datos justifican la necesidad de un equipo multidisciplinar que pueda valorar y trabajar los déficits que provocan alteraciones en sus aprendizajes


Autora: Patricia Murciego Rubio
Logopeda
Unidad de Daño Cerebral, Centro Hospitalario Benito Menni (Valladolid)
En la Unidad de Rehabilitación Infantojuvenil de Valladolid se trata a niños desde los 0 meses hasta los 18 años, tanto con daño cerebral como con dificultades de aprendizaje, que requieren de un equipo multidisciplinar para poder trabajar los problemas que presentan.

Durante el último mes se ha analizado la población atendida desde enero del 2012 hasta la actualidad. Durante este periodo, han sido atendidos en la Unidad 208 niños y niñas en total. Del análisis de la población infantil atendida se desprenden los siguientes datos: 40 no iniciaron rehabilitación, 2 fallecieron, 4 asistieron para informes o peritajes, 80 han recibido el alta hasta el momento actual y los 82 restantes están actualmente en tratamiento.

De esos 82 niños que están actualmente en rehabilitación, 65 asisten a varias terapias, 39 a fisioterapia, 47 a terapia ocupacional, 7 a psicopedagogía, 41 a neuropsicología y 57 a logopedia.

Curso de capacitación Headpod

Basándonos en este pequeño estudio, podemos decir que un 79,2 % de los niños que presentan dificultades en su desarrollo necesitan de varias terapias para poder abordar los problemas observados en la valoración. Estos datos demuestran la necesidad de un equipo multidisciplinar que pueda valorar y trabajar los déficits que provocan alteraciones en sus aprendizajes.

El desglose de nuestra estadística sobre los niños y niñas atendidos señala que:

  • Un 47,5% necesitan fisioterapia, para trabajar dificultades en el desarrollo motor.
  • Un 57,3% de los niños acuden a terapia ocupacional por presentar problemas para adquirir la suficiente autonomía en todas sus actividades diarias. Una gran parte de estos niños denotan problemas de procesamiento sensorial; es por esta razón que en la mayor parte de los tratamientos se emplea el enfoque de la integración sensorial.
  • Un 8,5% reciben psicopedagogía para reforzar las materias escolares en las que aparecen problemas y también se les enseñan técnicas de estudio.
  • Un 50 % acuden a sesiones de neuropsicología para tratar las dificultades en el funcionamiento cognitivo (memoria, atención y funciones ejecutivas) y los problemas conductuales y/o emocionales.
  • Y un 69,5% necesitan logopedia. En este área trabajamos problemas del lenguaje, de lectoescritura y de las funciones orofaciales, incluyendo en este campo alteraciones en el habla, en la deglución, en la masticación y en la succión.
    • Un 49,12% de estos 57 niños que reciben logopedia presentan problemas en el desarrollo del lenguaje, el mismo porcentaje tienen dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, entre los que destacan los problemas de comprensión escrita, y un 45,61 tienen alteraciones en las funciones orofaciales, habla, deglución, masticación y succión. Como se puede observar analizando los resultados, un porcentaje elevado tienen varias alteraciones unidas, por ejemplo, un niño puede presentar problemas en el desarrollo del habla por alteraciones en la musculatura orofacial y además un retraso en el lenguaje oral.

En conclusión, un 79,2%, de los niños que acuden a nuestra Unidad con dificultades en el desarrollo, provocadas por trastornos orgánicos o no, necesitan de más de un área disciplinaria para trabajar dichas alteraciones. Por lo tanto, es de gran importancia la valoración,  tratamiento y/o seguimientos por parte de un equipo especializado en desarrollo infantil formado por profesionales de distintos ámbitos: Medicina Física y Rehabilitación, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Neuropsicología, Psicopedagogía y Logopedia. Dentro del área de Logopedia, las dificultades aparecen en porcentajes similares y habitualmente de forma unida.

Es importante realizar una correcta valoración incluyendo a todos los profesionales necesarios para realizar una intervención adaptada y centrada en los problemas que influyen en el mal desarrollo infantil.

  1. Muy buen articulo!!!

  2. Muy buen artículo. Hay poca información sobre datos estadísticos relacionados con la Logopedia. Enhorabuena!

  3. Fantastico blog, ideal para los más pequeños

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

Dañocerebral.es-en coookieak erabiltzen ditugu

Gure cookie teknikoak zein hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoekin. Soilik baimena ematen badiguzu, “ONARTU”botoian klik eginda, konfiguratu eta erabiliko ditugu azken horiek. Nahi baduzu, konfigurazioa ukatu dezakezu, “EZ DUT ONARTZEN” Obotoian klik eginez, eta orduan soilik cookie teknikoak instalatuko dira. Informazio gehiago lortu dezakezu gure Cookieen Politikan.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services