Guía con consejos prácticos para personas con disartria y sus cuidadores

¿Qué es la disartria? ¿Cómo producimos el habla? En esta GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISARTRIA se ofrecen recomendaciones para personas con disartria, familiares, cuidadores e interlocutores en general. Sus páginas recogen una propuesta de trabajo orofacial (masaje facial, en labios y en lengua), así como de gimnasia bucal, trabajo articulatorio, respiratorio y de entonación.

Artículo. Alteraciones visuales, atencionales y perceptivas después de un daño cerebral adquirido: aportaciones desde la neuropsicología

Begoña González, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, analiza en el artículo que resumimos y que puede descargarse aquí, las consecuencias del daño cerebral traumático, así como las principales alteraciones cognitivas que tienen lugar tras un daño cerebral adquirido (DCA), especialmente los déficits visuales, atencionales y perceptivos. La autora describe…