Vídeo. La accesibilidad de la vivienda comienza en la entrada

Tres de cada cuatro personas con discapacidad afirman tener dificultades para desempeñar las actividades de la vida diaria, y estas dificultades en gran medida se deben a sus problemas de movilidad. Es preciso adaptar el domicilio para que estas personas puedan alcanzar la mayor autonomía posible.

Normalmente son necesarias las dos manos para empujar las puertas que dan acceso a la mayoría de los portales y de los hogares. Abrir y cerrar es complicado, y más aún si tenemos las manos ocupadas o llevamos algún tipo de carga. Esto, tan habitual, impide salir y entrar con la frecuencia que desearían a quienes viven en silla de ruedas o utilizan otros productos de apoyo (como andadores, bastones…) para desplazarse, o a personas que debido a un daño cerebral o por muy distintas razones tienen poca fuerza  o habilidad.

Abrir con mando, como en los garajes

Pero adoptar una solución es bien sencillo y el sistema está inventado desde hace décadas. Sólo hay que instalar un motor que abra y cierrela puerta. Este mecanismo puede llevar un temporizador y se acciona mediante un mando a distancia similar al que utilizamos para abrir los garajes. Veámoslo en este vídeo.



También hay otras alternativas. Las personas con movilidad reducida pueden acceder al domicilio utilizando una tarjeta que se acerca a un detector o un ordenador. La apertura efectuarse además con llave convencional. La puerta principal tiene también un sistema de llave y cerradura e interfono.

Control de la entrada

El timbre de la puerta puede ser accionado bien con el pie o con el reposapiés de la silla de ruedas. Para abrir a las visitas existen varios sistemas: responder a la llamada del interfono y accionar la puerta, desde el pulsador de pie o mano, el teléfono, el tablet fijado a la cama, el mando que se lleva al cuello o el miniportátil de la silla de ruedas.

El videoportero, con pulsador de  pie y mano, es de gran ayuda para poder abrir con la certeza de que se trata de la persona que dice ser.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios