Vídeo. Incorporar a una persona de la cama

Continuamos con la difusión de los vídeos didácticos de ayuda para las personas discapacidad que hemos producido con ayuda de bbk.

Los clips estás a disposición de todo el mundo en nuestro canal de YouTube, así los usuarios de internet pueden suscribirse, compartirlos y visionarlos cuando lo deseen. Ahora llega el turno para aprender a incorporar a una persona de la cama.

Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, en primer lugar prepararemos el entorno. Si la cama tiene ruedas, las aseguraremos y bajaremos las barandillas laterales. Si la cama es regulable en altura, más o menos a ojo la regularemos para que la persona encamada cuando esté sentada pueda apoyar sus pies en el suelo. Si va estar sentada durante un rato o se va a levantar, es aconsejable calzarla cuando esté tumbada, porque una vez sentada y descalza es fácil que resbale, sobre todo si lleva calcetines.

En la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni es frecuentre encontrarnos con pacientes que presentan hemiplejias o hemiparesias, una de las secuelas más habituales tras sufrir un ACV. Una vez que estemos listos, nos colocaremos en el lateral de la cama en el que quede el lado “sano”, a la altura de su cadera. En el caso de que colabore, para facilitar la salida la ayudaremos a colocarse al borde de la cama y después se tumbará de costado, con las rodillas dobladas, en posición fetal.

Si se levanta activamente, se sacarán las piernas fuera de la cama y hará fuerza con el brazo que está apoyado en el colchón. Si tiene actividad en el brazo parésico colocará la mano sobre el colchón también para hacer fuerza. El asistente colocará una mano sobre un hombro y la otra en la cadera para ayudarle.

Cuando la colaboración es menor, por falta de movilidad o incluso por dolor, colocaremos al paciente en la misma posición, pero en este caso sujetará su brazo parésico con el menos afecto. Nosotros colocaremos un brazo en diagonal detrás de la espalda y otro detrás de las rodillas. Sacaremos las piernas a la vez que elevamos el tronco.

Una vez sentada, para que la persona se sienta cómoda y segura, deberá apoyar los pies en el suelo, el tronco quedará ligeramente anteriorizado y las caderas, rodillas y pies estarán alineados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios