Vídeo. Consejos nutricionales para abordar la disfagia orofaríngea

El objetivo es mantener un buen nivel de nutrición e hidratación, a la vez que se garantiza la seguridad de la ingesta oral. La adecuación de la consistencia de los alimentos a la naturaleza del trastorno ayuda a mejorar y hacer más segura la deglución.

La disfagia -término que proviene de dos palabras griegas, dys (dificultad) y phagia (comer)- es una secuela común a diversas enfermedades, entre las que se incluyen accidentes cardiovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos (TCE) y múltiples enfermedades neurodegenerativas. Por tanto, la disfagia puede deberse a una alteración orgánica o a una dificultad funcional y afectar a pacientes de todas las edades. Podemos sospechar de dificultades en la deglución cuando existe:

  • tos y atragantamiento por la aspiración de alimentos
  • reflujo nasal debido a un mal funcionamiento del velo del paladar
  • dolor al tragar debido a la inflamación del tracto del esófago
  • babeo por dificultades en el cierre de labios
  • cambios en la voz después de la ingesta

Pautas de actuación

La disfagia puede causar desnutrición y conlleva un elevado riesgo de infecciones respiratorias por aspiración. Por estos motivos debe ser diagnosticada y tratada lo antes posible para poner en marcha técnicas de deglución seguras y estrategias dietéticas adecuadas como las que se muestran en el vídeo producido por el Hospital Aita Menni.


Una deglución normal supone la acción coordinada de un grupo de estructuras situadas en cabeza, cuello y tórax, e implica una secuencia de acontecimientos en los que unos esfínteres funcionales se abren para permitir la progresión del bolo, trasportándolo desde la boca al esófago, y se cierran tras su paso para impedir falsas rutas y proteger la vía aérea. El objetivo de la deglución es mantener una adecuada nutrición e hidratación con la seguridad de ingerir el agua y las calorías necesarias sin que se produzcan complicaciones respiratorias.

Frecuente en personas con daño cerebral

Hasta el 30% de los pacientes con un AVC presentan disfagia en fases agudas. En las enfermedades neurodegenerativas las cifras de prevalencia de disfagia orofaríngea son muy altas, sobre todo entre pacientes con parkinson, esclerosis múltiple y alzheimer. Además, pueden presentar disfagia alrededor del 60% de los pacientes institucionalizados o ancianos. En los TCE las cifras oscilan entre un 25% y un 61%, según cual sea la forma de estudiar la disfagia.

  1. Tatiana Rodriguez Lemos:
    febrero 1, 2017 at 12:17 pm

    Hola soy de Montevideo Uruguay, mi primo de 6 años sufre sindrome de QT largo, lo que le produjo un sincope a raiz del cual tiene secuelas neurologicas. Actualmente se encuentra estable y evolucionando pero tiene un largo camino por delante, por problemas para deglutir van a tener que hacerle un boton gastrico. Quisiera consultar su caso, ya que es atendido aun por la institucion de salud que lo diagnostico mal; con epilepsia y eso nos llena de dudas. Espero respuestas, consejos, contactos o lo que sea! Mil gracias, saludos

  2. María José Rendón Moya:
    marzo 6, 2017 at 6:12 pm

    Buenas Días: Soy terapeuta del lenguaje en San José Costa Rica, laboró desempeño hace 12 años en el servicio de ORL de un hospital estatal de mi país, me gustaria saber si cuentan con algún programa de capacitación o rotación
    Quedo Atenta
    Gracias

    • Estimada Mª José, nuestras plazas suelen cubrirse con estudiantes de las universidades con las que tenemos convenios. De todas formas, si estás muy interesada, puedes darnos algún detalle más sobre tu formación e inquietudes para que podamos valorar tu propuesta en caso de quedar alguna vacante. Un cordial saludo y muchas gracias por tener en cuenta a la Red Menni

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios