La importancia de la fisioterapia respiratoria en personas con patología neurológica

Mediante diferentes técnicas físicas, esta especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias puede lograr que las personas con patología neurológica o neuromuscular alcancen una calidad de vida lo más óptima posible.

Escrito por:
. Sara Casado Ruiz, fisioterapeuta de la Unidad de Daño Cerebral del Centro Hospitalario Padre Menni de Santander

La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias, y tiene como objetivos generales:

  • permeabilizar la vía aérea;
  • disminuir el trabajo respiratorio;
  • disminuir el atrapamiento aéreo patológico;
  • mejorar la ventilación pulmonar y los parámetros de oxigenación;
  • prevenir complicaciones.

En el tratamiento de pacientes con patología neurológica -como por ejemplo los ictus- o con patología neuromuscular encontramos multitud de abordajes de carácter multidisciplinar con los que lograr que las personas afectadas tengan una calidad de vida lo más óptima posible. Por ello tampoco debemos olvidar los problemas de origen respiratorio, ya que en muchos casos no solo condiciona la calidad de vida sino el curso evolutivo de la enfermedad.

Estos problemas no están causados, en un primer momento, por un pulmón anómalo con patología sino por el fallo de la bomba respiratoria que origina lo que conocemos como síndrome restrictivo, es decir, la imposibilidad de expansión completa del tejido pulmonar, lo cual va a limitar el proceso de ventilación y el acumulo de secreciones.

Causas

Las causas de los problemas respiratorios en estos pacientes suelen ser:

  • debilidad muscular
  • contracturas musculares y deformidades articulares
  • pérdida de compliance (capacidad del tejido para distenderse)

Consecuencias

La afectación de la  musculatura inspiratoria va a producir una insuficiencia ventilatoria restrictiva, reduciendo el volumen corriente y la capacidad inspiratoria. Por su parte, el fracaso de la musculatura espiratoria conlleva a una tos ineficaz y la alteración de la musculatura orofaríngea, por afectación bulbar, lo cual puede deteriorar el mecanismo de la deglución e incrementar la probabilidad de broncoaspiración.

La evolución de esta debilidad muscular puede llevar a generar contracturas y deformidades, y finalmente a pérdida de compliance, lo que dificulta aún más el proceso de respiración funcional.

Objetivos de la fisioterapia respiratoria

Los objetivos fundamentales del tratamiento mediante fisioterapia respiratoria son:

  • evitar el colapso alveolar;
  • evitar la pérdida de volumen por disminución de la compliance;
  • mantener la movilidad de la caja torácica;
  • fortalecimiento de la musculatura.

Valoración

Es importante realizar una buena anamnesis para conocer si existen enfermedades de carácter respiratorio o patología previa asociada, así como los antecedentes personales (hábitos tóxicos, entorno, medicación…).

En la exploración física se valorará el tipo de tórax, la presencia de deformidades, el patrón y mecánica respiratorios, la tos y el aspecto de las secreciones. Los puntos más importantes a valorar son:

  • ventilación;
  • fuerza muscular y tos: pico de flujo durante la tos (PFT), presión inspiratoria máxima (PIM) que mide la   fuerza diafragmática, presión espiratoria máxima (PEM), que mide la fuerza de la musculatura intercostal y abdominal;
  • competencia bulbar;
  • síntomas de insuficiencia respiratoria aguda.

El poder acceder a la información objetiva basada en las pruebas complementarias, como la espirometría, la radiografía de tórax, o las gasometrías, apoyará la valoración del fisioterapeuta.

La auscultación en fisioterapia respiratoria no solo es una herramienta de diagnóstico fisioterapéutico, con la que se clasifican los tipos de ruidos [ruidos respiratorios normales (RRN), ruidos respiratorios bronquiales (RRB), ruidos adventicios (RA) -se dividen en sibilancias y crujidos- que se escuchan a través del fonendoscopio], sino que también nos sirven para valorar la evolución del tratamiento, permitiendo así elegir las técnicas más adecuadas.

Tratamiento

Estas son las principales técnicas de tratamiento que aplicamos desde el área de fisioterapia:

  • técnicas de inspiración forzada;
  • técnicas espiratorias forzadas, para secreciones en vía proximal por ejemplo la “tos asistida”;
  • técnicas inspiratorias lentas, para optimizar ventilación de una zona pulmonar, movilización de estructuras y control respiratorio, por ejemplo “Ejercicio débito inspiratorio controlado (EDIC)”;
  • técnicas espiratorias lentas, para drenaje de secreciones de vías medias por ejemplo “Espiración lenta total con glotis abierta en infra lateral (ETGOL)”.

También podemos realizar técnicas asistidas con dispositivos mecánicos: de presión espiratoria positiva (PEP) o espiradores resistivos, y de presión espiratoria positiva oscilante (OPEP) o espiradores resistivos osciladores, como por ejemplo Acapella ®, Flutter ®; incentivador volumétrico, e insuflador-exuflador electromecánico, como por ejemplo el Cough Assist®, que tienen como objetivo mejorar el drenaje de secreciones bronquiales de forma que complementan el tratamiento de fisioterapia.

BIBLIOGRAFÍA:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios