Guía con consejos prácticos para personas con disartria y sus cuidadores

¿Qué es la disartria? ¿Cómo producimos el habla? En esta GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISARTRIA se ofrecen recomendaciones para personas con disartria, familiares, cuidadores e interlocutores en general. Sus páginas recogen una propuesta de trabajo orofacial (masaje facial, en labios y en lengua), así como de gimnasia bucal, trabajo articulatorio, respiratorio y de entonación.

 

Las disartrias son trastornos del habla con alteraciones motrices en la respiración, la fonación, la resonancia y la prosodia como consecuencia de una lesión neurológica que afecta al sistema nervioso central y/o periférico. Esta alteración del habla repercute notablemente en la capacidad que tiene una persona para comunicarse.

Praxias disartria

En la disartria se ve comprometido el control de la musculatura propia de los mecanismos del habla, con disfunciones tanto en el tono como en el movimiento muscular. El  objetivo de esta guía –editada con ayuda de bbk y que se puede descargar desde los enlaces- es que las personas con disartria puedan practicar en su domicilio diferentes ejercicios para mejorar  la articulación.

Los programas de intervención logopédica en la patología disártrica en la Red Menni de Daño Cerebral se ajustan siempre a las necesidades y a la situación médica de cada paciente de acuerdo a unos objetivos generales que son:

  • recuperar en la medida de los posible las funciones afectadas
  • desarrollar la sensibilidad muscular propioceptiva
  • concienciar a la persona con disartria de los posibles trastornos del habla para favorecer al máximo su autocontrol
  • disminuir las alteraciones del habla y mejorar la inteligibilidad de la comunicación oral
  • aprender a practicar ejercicios y estrategias de forma sistemática para automatizarlos al máximo

 

En el tratamiento influyen las capacidades cognitivas (memoria, impulsividad….), la fatigabilidad física, la distribución temporal de los distintos tratamientos que debe realizar, etc. No obstante, la disartria ha de abordarse desde distintas perspectivas; paciente, familia y logopeda deben perseguir el mismo fin: lograr una comunicación lo más efectiva posible. En este sentido, en la Red Menni de Daño Cerebral proponemos un programa de apoyo logopédico para que las personas con disartria puedan practicar ejercicios en casa encaminados a mejorar la articulación.

Las personas interesadas en conocer estas técnicas pueden consultar también este vídeo publicado en nuestro canal de YouTube.

Guía para el manejo de la disartria by Red Menni de Daño Cerebral

  1. Francisco josé:
    febrero 7, 2015 at 7:43 pm

    Muy bueno su artículo

  2. Pedro Benavides Rios:
    marzo 17, 2016 at 11:27 pm

    gracias de antemano por sus servicios

  3. Alexandra Torres:
    julio 12, 2016 at 2:43 pm

    Información clara y ejercicios muy prácticos y funcionales, muchas gracias

  4. Pedro Benavides Rios:
    octubre 10, 2016 at 1:47 am

    deseo conocer el texto completo de la GUIA PARA EL MANEJO DE LA DISARTRIA

  5. Pedro Benavides Rios:
    octubre 10, 2016 at 1:49 am

    DONDE PUEDO OBTENER EN MEXICO LA GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISARTRIA O EXIXTE PRESENTACION EN LINEA?

  6. Mil gracias por permitir bajar su PROGRAMA en PDF. Dios se los pagará

  7. Muchas gracias,por permitirnos disfrutar y aprender con sus enseñanzas.

  8. Jose A. Villegas Martin:
    marzo 21, 2017 at 1:29 pm

    buenos días. me gustaría saber para un Trabajo fin de Carrera el porcentaje de nacimientos en España de personas con disartria, no encuentro el dato. muchas gracias

    • Estimado Jose A.:

      Es muy lógico que no encuentres el dato. La disartria -del griego dis, “malfunción”; y artros, “articulación”- es una afectación que se produce debido a una lesión en el sistema nervioso central y/o periférico. Esa es la razón por la cual no se contabilizan “nacimientos en España de personas con disartria”, puesto que es una alteración que se produce a posteriori.

      Un saludo

  9. Hola buenas tardes disculpen mi pregunta.. pero me interesa saber a profundidad como seria la disartria especificamente en las personas cn paralisis cerebral d cualquier tipo…

    • Estimada Eliana:

      Sentimos no poder ayudarte, la afectación que tratamos en nuestros servicios de daño cerebral es la que se produce debido a una lesión adquirida en el sistema nervioso central y/o periférico, es decir, se trata de una alteración que se produce a posteriori.

      Saludos cordiales

  10. Felicitaciones, excelente trabajo, de gran utilidad a personas que necesitan superar sus limitaciones.

  11. Muy buen artículo, como puedo citarlo en APA?

    • Muchas gracias, Daniela. Sin ningún problema, puedes citarnos como contenido de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias y sin olvidar el enlace de la entrada en web 😉

      Un saludo

  12. Hola ‘recién me doy cuenta que padezco disatria y quería saber si bien no tiene cura pero la forma del habla social al menos puede ¿cambiar? progresivamente,regular o nada

    • Estimada Diana:

      Lo más aconsejable es que contacte con un/a profesional de la logopedia que pueda valorar su disartria y ayudarle con la rehabilitación.

      Un cordial saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios