Trastornos bucofaciales en parálisis cerebral y sus complicaciones respiratorias. Propuesta de abordaje desde el Concepto Le Métayer - 8 enero, 2019
Los puntos más importantes del abordaje terapéutico propuesto por Michel Le Métayer pasan por corregir las posturas patológicas y por la estimulación de aptitudes motrices bucofaciales innatas y su generalización al momento de la alimentación. Estos objetivos sólo pueden ser alcanzados gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar bien formado.
Autora
Nayra Fernández de Pinedo, fisioterapeuta y experta en el Concepto Le Métayer, Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana (Madrid)
La parálisis cerebral infantil (PCI) es una de las causas más frecuente de discapacidad en niños y niñas. La PCI genera trastornos motores que afectan a su desarrollo tanto psicomotor como social. Actualmente, se estima que la población con parálisis cerebral es de hasta 2,8 personas por cada mil habitantes, lo que significa que en España viven 120.000 personas con PCI.
Peter Rosenbaum, médico referente en parálisis cerebral infantil, y su equipo propusieron en el año 2005 la siguiente definición: “La parálisis cerebral infantil es un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitación en la actividad y son atribuidos a alteraciones no progresivas que ocurren en el cerebro en desarrollo del feto o del niño pequeño; el trastorno motor se acompaña con frecuencia de alteraciones de la sensibilidad, cognición, comunicación, percepción, comportamiento y/o crisis epilépticas”. Estas dificultades a nivel motor acarrean otras complicaciones como trastornos respiratorios, estreñimiento, problemas en la alimentación…
Hemos hablado anteriormente de alteraciones en la sensibilidad, es decir, a nivel de los órganos de los sentidos. Por ejemplo, con relación a la visión el paciente puede manifestar déficit visual, ceguera, estrabismo, etc. Con relación a la audición, se puede desarrollar hipoacusia leve o sordera neurosensorial. Además pueden coexistir otros trastornos sensitivos, como el no reconocimiento de los objetos según su forma a través del tacto (estereognosia), incapacidad para reconocer o diferenciar e integrar la posición de los miembros paralizados de forma parcial o debilitados (asomatognosia).
Enfermedad motriz cerebral y trastornos cerebromotores
La escuela francesa, encabezada por el profesor Guy Tardieu, prefiere hablar de enfermedad motriz cerebral y de trastornos cerebromotores. Esto es así porque considera que lo que acontece tras una lesión cerebral ocurrida en el periodo perinatal son trastornos en la regulación de la musculatura y en el control motor selectivo. Estos trastornos los encontramos a nivel global, pero también de forma específica en los movimientos de la cara, boca y cuello (esfera bucofacial).
Las principales funciones de la esfera bucofacial tienen que ver con la alimentación y el lenguaje oral. Las alteraciones en la alimentación de origen neurológico provocan complicaciones broncopulmonares, por la existencia de falsas vías o atragantamientos (que pueden ser silenciosos y pasar desapercibidos), siendo en ocasiones tan graves como para comprometer la vida de la persona que las sufre. Debido a la gravedad de estas complicaciones se hace indispensable comprender su origen, que radica en dos grandes grupos de trastornos cerebromotores: por una parte los que afectan a la postura del niño y por otra los que afectan a la motricidad bucofacial:
- Alteraciones de la postura: estos trastornos provocan un mal alineamiento de las estructuras encargadas de la deglución que finalmente llevan a un mal cierre de la vía aérea durante la misma, con el consiguiente riesgo de aspiraciones, con posibles infecciones o incluso bloqueo de las vías respiratorias.
- Trastornos de la motricidad bucofacial: como pueden ser la insuficiencia del control voluntario de la lengua, la apertura exagerada de la boca, la protusión lingual, la hipotonía de los labios o la hipotonía orofaríngea(1) .Todo esto provoca una alteración del tiempo bucal, encargado de la formación y transporte del bolo alimenticio para su posterior deglución de forma refleja.
El abordaje terapéutico de estos trastornos propuesto por Michel Le Métayer y sus colaboradores comprende tanto su prevención desde el nacimiento como su reeducación. Los puntos más importantes pasan por corregir las posturas patológicas a través de maniobras de relajación automática y elección de la postura y del posicionamiento, la estimulación de movimientos automáticos llamados aptitudes motrices bucofaciales innatas y la generalización al momento de la alimentación. Estos objetivos propuestos sólo pueden ser alcanzados gracias al trabajo multidisciplinar en el seno de un equipo formado, al menos, por un fisioterapeuta, un logopeda y un terapeuta ocupacional.
La postura podrá ser mantenida con el propio cuerpo del terapeuta o bien con un sistema de posicionamiento de tipo asiento moldeado. El diseño de un asiento ‘tipo Le Métayer’ conlleva una valoración exhaustiva del paciente a través de la Valoración Clínica Factorial descrita por G. Tardieu y el trabajo de un equipo multidisciplinar que establezca los objetivos más importantes y la postura idónea para lograrlos.
Por otra parte, las aptitudes motrices innatas bucolinguales son automatismos prefuncionales que se encuentran en cualquier sujeto sano y cuya estimulación fue descrita por el propio M. Le Métayer tras un estudio realizado con 40 recién nacidos sanos y publicado en el año 1986(2).
Como conclusión, cabe destacar que las alteraciones cerebromotrices propias de la PCI pueden provocar serias complicaciones broncopulmonares por la aparición de falsas vías. Por ello se hace imprescindible una valoración exhaustiva para su comprensión y abordaje multidisciplinar. Desde el concepto Le Métayer atenderemos tanto al posicionamiento del sujeto como a la reeducación de los programas motores automáticos durante la alimentación, dándole la misma importancia a ambos aspectos.
BIBLIOGRAFÍA
(1) M. Le Métayer. Rééducation cérébro-motrice du jeune enfant. Éducation thérapeutique. 2e édition. Paris: Masson, 1999.
(2) M. Le Métayer. Étude sur les aptitudes cérébro-motrices bucco-linguales innées. Revue Motricité Cérébrale, 1986, 7.