Psicóloga general sanitaria y especialista en Neuropsicología clínica, coordinadora de la Unidad Neurorrehabilitación de Daño Cerebral infantil de Fundación Hospitalarias Madrid

Soy psicóloga general sanitaria y especialista en Neuropsicología clínica con más de quince años de experiencia clínica y educativa en población infantojuvenil. Especializada en daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje. Comprometida con la investigación y la divulgación científica.

Desde muy pequeña, sin tener claro el enfoque profesional hasta mucho más tarde, me interesó la infancia. Mi entretenimiento favorito era escribir en una pizarra, con la que pasaba horas organizando a mis muñecos en charlas motivacionales, terapias de distinta índole y reflexionando sobre distintos métodos de aprendizaje que luego intentaba enseñarles.

Aquella niña que soñaba con mejorar la infancia creció. Tuve la fortuna de licenciarme y empezar mi andadura profesional prácticamente a la vez, hace ya casi 20 años. Todo lo que soy se lo debo a mis pacientes y a sus familias. He tenido muchos retos, casos que han supuesto un enorme desafío para mí y que he asumido desde un enfoque humanizador e integrador. Siguiendo esta línea he continuado formándome: Máster en logopedia clínica y escolar, psicodiagnóstico y atención temprana, psicomotricidad y dificultades de aprendizaje, neurociencias…Paralelamente he ido adentrándome en el mundo de la investigación de la Neurorrehabilitación y la docencia.

Colaborar y trabajar en equipo me apasiona. Conocer las distintas perspectivas en el abordaje de los casos favorece la optimización de los recursos en pro de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Y este es mi último gran desafío, cojo las riendas de la coordinación de la Unidad de Neurorrehabilitación infantil con gran entusiasmo, con la mirada puesta en mis antecesores y dos maestros: Marcos Ríos Lago y Beatriz Gavilán, y con otra puesta en el futuro y por supuesto en la infancia. Todas las personas mayores fueron primero niños, pero pocos lo recuerdan. Valoro cada crisis como oportunidad, cada tropiezo como aprendizaje y cada pequeño éxito como un gran avance en el desarrollo del niño.

Estoy rodeada del mejor equipo, de profesionales implicados: desde admisión, administración, departamento de calidad, especialistas de área y dirección asistencial entre otros. Estoy convencida de que con la ayuda de todos ellos, y con la implementación de nuevas propuestas, nuestra unidad seguirá siendo un referente nacional en la atención a la diversidad y a la infancia.

Formación académica

  • Máster en Neuropsicología Clínica (ISEP, 2016-2018)
  • Máster en Logopedia Clínica y Escolar (ITEAP, 2009)
  • Experta en Psicodiagnóstico y Atención Temprana (FSDM, 2009).
  • Experta en psicomotricidad y dificultades de aprendizaje (ICSE 2009)
  • Licenciatura en Psicología (UAM, 2007).

Formación extraacadémica

• Acreditación ADOS-2. IGAIN (2024)
• Formación en Neuropsicología pediátrica – Hospital 12 de Octubre (2018-actualidad)
• Certificado de Psicóloga General Sanitaria (COP, 2014)
• Cursos: Certificado de Aptitud Psicopedagógica CAP, Delfinoterapia

Publicaciones

• Artículo: ‘Estudio Multicéntrico en aciduria glutárica tipo 1’. Revista Pensando en Metabólico, 2023.
• Folleto escolarización GA1 (2024) – familiasga.com

Actividad investigadora

• Neuropsicóloga en proyectos sobre aciduria glutárica tipo I, acidemia metilmalónica y prematuridad.
• Autora de numerosas comunicaciones, posters y congresos en neuropsicología y neuropediatría: AECOM y FANPSE.

Experiencia laboral

• 2024-actualidad: Coordinadora de Unidad de Neurorrehabilitación Infantil –Fundación Hospitalarias. Hospital General
• 2024-actualidad: Neuropsicóloga – Asociación Española Esclerosis Tuberosa
• 2023: Adjunta en neuropsicología pediátrica – H. 12 de Octubre
• 2023-actualidad: Docente de diferentes Máster de ISEP-E learning:  Máster de Psicología Clínica, Máster de Neuropsicología clínica, Máster de Trastornos del Neurodesarrollo, Máster en Dificultades del Aprendizaje y Máster en Logopedia Clínica y Escolar.
• 2009-2024: Psicóloga clínica y neuropsicóloga – Instituto Psicopedagógico Elea
• Colaboraciones previas en centros educativos, fundaciones y atención temprana: Centro de Atención Temprana CITO, Centro ICSE, colegio ARETEIA…

Idiomas

  • Español (nativo)
  • Inglés (nivel B1– lectura técnica)

Competencias y capacidades

Coordinación de equipos multidisciplinares, elaboración de protocolos clínicos, evaluación e intervención neuropsicológica, formación de profesionales, docencia de post grado, divulgación científica y trabajo colaborativo.

Aficiones

Pasar tiempo con mis tres hijos y mi marido, escribir, leer, viajar y escuchar podcast.

Me motiva trabajar con población pediátrica con daño cerebral y trastornos del neurodesarrollo desde un enfoque clínico, investigador y humano, en un entorno multidisciplinar y comprometido como Fundación Hospitalarias. Aprender de mis pacientes y sus familias es una de las mayores riquezas de mi profesión; gracias a ello crezco cada día en lo personal y profesional.