conducción

Radio Nacional se interesa por la rehabilitación con el simulador de la conducción de Hyundai

Alianza 2030, un programa de Radio Exterior de España que pone el foco en los principios y valores compartidos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, entrevistó a nuestro coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana para conocer cómo ayuda este ingenio tecnológico a que las personas que han sufrido un daño cerebral puedan volver a conducir.

Recapacitación de la conducción desde la terapia ocupacional mediante el uso de simulador

De la mano del profesor doctor Pedro A. Serrano, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral de Hospital Beata María Ana, y en colaboración con el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, se está realizando una investigación para identificar los factores asociados a la recapacitación de la conducción en pacientes con daño cerebral en contexto de conducción simulada.

Los servicios de rehabilitación en la recapacitación de las personas con DCA para la conducción

Tienen un papel muy importante. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica que es un trabajo específico de entrenamiento de funciones cognitivas concretas, como la atención a los dos hemicampos, la concentración, la capacidad de anticipación, la velocidad de procesamiento para poder reaccionar cuando haya alguna dificultad, etc. “Y sabemos que ese entrenamiento es muy eficiente”, asegura.

Rehabilitación de las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento

Marcos Ríos Lago abordó de manera integral las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento, elementos fundamentales en la cognición humana, en el I Congreso Internacional de Neurociencias y Rehabilitación de Costa Rica. Nuestro coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, que intervino de forma telemática, propuso enfoques de rehabilitación prácticos y basados ​​en la evidencia científica, a la par que destacó la importancia de adaptar los programas a la situación y necesidades de cada paciente.

Ahondamos en la mejora de la comunicación con pacientes y familias

Nuestro coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, el neuropsicólogo Marcos Ríos Lago, fue uno de los ponentes de la mesa redonda ‘Comunicación con el paciente con afectación neurológica’. Informar “mucho mejor” a pacientes y familias durante todo el proceso era el objetivo de este encuentro de especialistas en rehabilitación del daño cerebral.

Avances en el abordaje del daño cerebral

Marcos Ríos habló de nuevas formas de evaluación y tratamiento en la sede del CEADAC y en el foro ‘El arte de rehabilitar’. “Si bien las herramientas y medios utilizados han cambiado, los objetivos siguen siendo los mismos: ayudar a la persona a restablecer su vida a través del abordaje integral de los déficits”, afirmó nuestro ponente tras un repaso de la historia y un análisis de las innovaciones en neurorrehabilitación.


123

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios