Vídeo. Acomodarse y cambiar de posición en la cama con dificultad motora

El correcto posicionamiento y los cambios posturales son esenciales para las personas con dificultad para moverse. Además, la postura que adquiere una persona tumbada y sentada también va a influir en la forma en que se va a mover después.

Para evitar complicaciones futuras, como úlceras por presión, atrofia muscular, dolores de espalda, problemas circulatorios, edema, cambios osteoporóticos…, es importante cambiar de postura, sentarse y levantarse varias veces al día. Las personas sin problemas de movilidad lo hacen de forma natural.

En primer lugar, conviene aclarar que el cometido del asistente es guiar y facilitar el movimiento. Antes de comenzar, hay que explicar a la persona encamada qué es lo que se va a hacer y cómo. Durante el proceso también se le darán indicaciones sencillas para que el movimiento sea coordinado. Nos fijaremos siempre en que la cabeza, los hombros, las caderas y las piernas estén alineadas para conseguir así una posición cómoda y relajada.

Cuando sean dos personas las que están asistiendo a una persona con gran dependencia será sólo una de ellas quien diga lo que tiene que hacer. En algunos casos, cuando no sea posible la presencia de dos asistentes, se recomienda el uso de productos de apoyo como discos giratorios, tablas de deslizamiento o grúas.

Con este vídeo, desde el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, queremos mostrar cómo pueden adquirirse las habilidades necesarias para trasladar o ayudar a mover a una persona que no puede hacerlo por sí misma. Existen varias posibilidades.

Tumbado boca arriba

Podemos colocar dos almohadas en aspa para cubrir la cabeza y los hombros. A la altura de los hombros, las almohadas deben de ir por debajo de los omoplatos. Para colocar el brazo parésico en declive y evitar que se edematice, convendría colocar otra almohada a nivel del brazo cubriendo la mano. Si es posible la mano se mantendrá abierta. Se puede colocar otra almohada para la extremidad inferior parésica o si no otra almohada debajo de ambas rodillas.

De costado sobre el lado sano

Utilizaremos una almohada para la cabeza y otra entre las rodillas, ya sea con ambas piernas dobladas o una estirada y la otra doblada. El objetivo es que la cadera y la rodilla de la pierna de arriba, que será la afecta, estén a la misma altura. Para colocar el brazo parésico en una posición neutra (mostrar posición) colocaremos otra almohada. Por último, para ayudar a mantener la posición, colocaremos otra almohada detrás de la espalda.

De costado sobre el lado afecto

Se debería evitar tumbarse sobre el lado afecto y, si se hace, que sea de forma breve. En parte porque resulta difícil conseguir una postura adecuada y después porque si la persona sufre de dolor, como es habitual el dolor de hombro o también de cadera, esta postura puede empeorarlo. En todo caso, utilizaremos una almohada para la cabeza y otra entre las piernas como anteriormente. El brazo parésico sin embargo, se colocará estirado hacia delante cuidadosamente.

  1. Un artículo estupendo sobre cambios posturales.
    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios