
Fisioterapia infantil en el agua: el medio acuático como aliado en la rehabilitación - 19 febrero, 2025
En las sesiones de fisioterapia acuática aprovechamos las propiedades del medio acuático para mejorar la movilidad, la fuerza y la coordinación en niños y niñas con condiciones neurológicas y físicas especiales. La terapia física en el agua ofrece un entorno seguro y motivador que facilita la rehabilitación y el bienestar de nuestros pequeños pacientes con daño cerebral adquirido, parálisis cerebral, secuelas de tratamientos oncológicos, enfermedades raras y otras patologías.
Escrito por:
. Elena Tampán, fisioterapeuta pediátrica de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi
. Irma García, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Centro de Neurorrehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi
La fisioterapia acuática infantil es una herramienta terapéutica altamente eficaz que utiliza las propiedades únicas del agua para tratar una gran variedad de trastornos físicos y neurológicos en la infancia. En las sesiones de fisioterapia acuática, nos beneficiamos del agua para facilitar el movimiento, fortalecer la musculatura, mejorar la coordinación y aliviar el dolor, sin los riesgos asociados a la realización de ejercicio físico en sala. La inclusión de programas de terapia acuática puede ser beneficiosa, ya que el ejercicio en agua proporciona una forma divertida y motivadora de actividad física, apoyando el bienestar físico, social y emocional de niños y niñas, mejorando la adhesión al tratamiento. Es particularmente útil para peques con condiciones complejas, como parálisis cerebral, daño cerebral adquirido, enfermedades raras, trastornos derivados del cáncer y su tratamiento o secuelas de prematuridad.
Propiedades mecánicas del agua
El agua tiene propiedades físicas que hacen de este medio un entorno ideal para la rehabilitación infantil:
- Flotabilidad: El agua permite reducir la gravedad que actúa sobre el cuerpo, lo que facilita el movimiento, especialmente para los niños con alteraciones del tono muscular o problemas articulares. La flotabilidad ayuda a reducir el esfuerzo necesario (reduce el gasto energético) para realizar movimientos, mejorando la amplitud de los mismos sin generar dolor.
- Resistencia: El agua ofrece una resistencia natural al movimiento, que permite fortalecer los músculos de manera progresiva, ajustando la intensidad según la capacidad del niño. Este tipo de resistencia es ideal para el trabajo de tonificación muscular y mejora de la fuerza sin causar sobrecarga articular.
- Temperatura: Realizamos la terapia en piscinas de agua tibia (entre 30 y 34°C) Dicha temperatura, tiene un efecto relajante y antiinflamatorio sobre los músculos, lo que es útil para reducir el dolor y la rigidez, especialmente en niños con espasticidad.
- Presión hidrostática: La presión que el agua ejerce sobre el cuerpo favorece la circulación sanguínea y linfática, lo que puede mejorar el drenaje de líquidos y reducir la hinchazón, algo beneficioso para condiciones con alteraciones circulatorias o inflamatorias.
Aplicaciones clínicas de la fisioterapia acuática infantil
-
Parálisis cerebral (PC)
La parálisis cerebral es un trastorno neurológico causado por daños en el cerebro durante el desarrollo, que afecta el movimiento, el equilibrio y la coordinación. Los niños con PC a menudo experimentan rigidez muscular y limitaciones en el control motor. La fisioterapia acuática es altamente beneficiosa para estos niños por varias razones:
- Mejora del rango de movimiento y flexibilidad: El agua permite realizar movimientos amplios sin la rigidez que experimentan en tierra firme, lo que ayuda a mejorar la flexibilidad articular y reducir las contracturas musculares.
- Reducción de la espasticidad: La flotabilidad y la temperatura del agua son claves para reducir el tono muscular elevado, favoreciendo la relajación muscular y mejorando la movilidad.
- Fortalecimiento y mejora de la coordinación: La resistencia del agua permite trabajar en el fortalecimiento muscular de manera controlada y sin riesgo de lesiones. Además, el entorno acuático favorece el desarrollo del equilibrio y la coordinación motora, cruciales para los niños con PC.
-
Daño cerebral adquirido (DCA)
El daño cerebral adquirido (DCA) es causado por una lesión en el cerebro debido a factores como traumatismos, infecciones o hipoxia-isquemia entre otras. Los niños con DCA pueden experimentar una pérdida parcial o total de las funciones motoras, cognitivas y emocionales. La fisioterapia acuática es útil para mejorar la recuperación y adaptación de estos niños.
- Recuperación del control motor: Los niños con DCA a menudo presentan alteraciones del tono muscular, pérdida de coordinación y dificultad para realizar movimientos complejos. El medio acuático permite realizar movimientos suaves, lo que facilita la recuperación de la movilidad y el control motor minimizando el riesgo de caídas o lesiones.
- Mejora del equilibrio y la postura: El agua proporciona un entorno con soporte, que permite trabajar en el equilibrio y la postura, aspectos que pueden verse alterados tras una lesión cerebral. La resistencia del agua ayuda a estimular la propiocepción, mejorando la conciencia corporal.
-
Enfermedades raras
La Fisioterapia acuática también es beneficiosa en el tratamiento de las enfermedades raras. Los niños y niñas con este tipo de patologías suelen presentar problemas de movilidad, fuerza muscular y desarrollo motor. Los beneficios de la fisioterapia acuática en estos casos son:
- Fortalecimiento muscular: Los niños con enfermedades raras que afectan la musculatura o el sistema nervioso central pueden mejorar su fuerza muscular a través de ejercicios en el agua. La resistencia del agua proporciona un entorno seguro y controlado para trabajar los músculos sin sobrecargar las articulaciones.
- Desarrollo motor en un entorno seguro: En condiciones raras, la terapia acuática permite que los niños trabajen en sus habilidades motoras, como la coordinación y el equilibrio, en un entorno seguro, con menos riesgo de caídas o lesiones.
-
Trastornos oncológicos
Los niños que han pasado por tratamientos oncológicos, como; quimioterapia, radioterapia, intervenciones quirúrgicas… pueden presentar efectos secundarios como debilidad muscular, fatiga y limitación de la movilidad. La fisioterapia acuática es una excelente opción para estos niños, ya que ofrece:
- Fortalecimiento muscular sin sobrecargar las articulaciones: La quimioterapia puede debilitar los músculos, y el agua ofrece un entorno ideal para trabajar en la tonificación muscular sin el riesgo de sobrecargar el sistema musculoesquelético.
- Reducción de la fatiga: Los niños en tratamiento oncológico a menudo experimentan fatiga crónica, denominada fatiga oncológica. Los ejercicios en agua son efectivos para combatir este síntoma, ya que permiten realizar actividades físicas de bajo impacto que mejoran la energía y la vitalidad.
- Recuperación post-tratamiento: Tras una cirugía o tratamiento oncológico, el agua ayuda a los niños a recuperar su movilidad y fuerza de manera progresiva. La fisioterapia acuática favorece la recuperación funcional y mejora la calidad de vida.
-
Prematuridad
Los niños nacidos prematuramente a menudo presentan secuelas relacionadas con la inmadurez del sistema nervioso y motor. La fisioterapia acuática puede ser clave para mejorar su desarrollo y recuperación:
- Desarrollo motor: Los prematuros pueden tener un desarrollo motor más lento, y la terapia acuática ofrece un entorno seguro para trabajar en la coordinación, el equilibrio y la movilidad sin el riesgo de caídas o lesiones.
- Estimulación sensorial y propioceptiva: El agua estimula los receptores sensoriales del cuerpo, ayudando a los niños a mejorar su conciencia corporal y a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas.
- Mejora del tono muscular: El agua tibia relaja los músculos tensos, ayudando a mejorar el tono muscular, un factor importante para los prematuros que pueden presentar tanto hipotonía como hipertonía.
Conclusión
La fisioterapia acuática infantil es una herramienta terapéutica extremadamente eficaz para niños y niñas con diferentes tipos de patologías. Las propiedades mecánicas del agua, nos proporcionan un entorno seguro y controlado para trabajar en la recuperación motora, la mejora del equilibrio y la coordinación. Sin olvidarnos, de los efectos beneficiosos que proporciona estar en un ambiente atractivo y lúdico, como es el agua, para la mayoría de los niños y niñas. Ayudando a una mejora en la adhesión al tratamiento.