Tratamiento de fisioterapia en la rehabilitación vestibular

En este artículo trataremos sobre la importancia de la rehabilitación vestibular y el trabajo que se realiza desde la fisioterapia, así como de la importancia de una correcta valoración para poder determinar el tratamiento más adecuado para cada tipo de paciente.

Escrito por:

Elena Tampán Sanz, fisioterapeuta del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni

La rehabilitación vestibular engloba un conjunto de técnicas y programas de ejercicios diseñados para mejorar los síntomas de inestabilidad, visión borrosa y desequilibrios provocados por un episodio de vértigo. Mediante el tratamiento de fisioterapia proporcionaremos a nuestros pacientes herramientas necesarias para disminuir estos síntomas y como consecuencia reducir el riesgo de caídas derivados de la patología.

Para empezar, debemos conocer que es y cómo funciona el sistema vestibular y cuáles son las patologías más frecuentes si se lesiona dicho sistema.

¿Qué es el sistema vestibular?

El sistema vestibular es el sistema encargado de mantener el equilibrio y la estabilidad y lo hace de diferentes formas:

  • Informa sobre la posición de la cabeza en el espacio.
  • Capta aceleraciones lineales y anulares a las que es sometido el cuerpo.
  • Se encarga de mantener estable el campo visual coordinando los movimientos oculares.
  • Se ocupa de la coordinación de movimientos de la musculatura.
  • Recupera la estabilidad cuando perdemos el equilibrio.

Cuando se lesiona el sistema vestibular la persona puede percibir mareos, náuseas o sensación de inestabilidad.

Es importante diferenciar entre dos signos característicos que habitualmente dan lugar a confusión: vértigo y mareo.

El vértigo se podría definir como una sensación ilusoria de movimiento, pensamos que nos estamos moviendo cuando en realidad estamos quietos.

Durante un proceso de vértigo la persona tiene sensación de movimiento de las cosas y del espacio que le rodea, “todo le da vueltas”. Suele ir acompañado de náuseas, vómitos, nistagmos (movimientos oculares involuntarios) y desequilibrios.

El mareo en cambio es una sensación desagradable de estar “flotando” que al igual que el vértigo puede provocar desequilibrio, pero no existe la sensación de movimiento de las cosas.

Hay que distinguir entre vértigos de origen periférico, que son los más comunes y vértigos de origen central. Si es periférico, la lesión se encontrará en el oído interno, en el vestíbulo y puede afectar a un solo vestíbulo o a ambos es lo que se denomina hipofunción vestibular. Engloban el 95% de los vértigos y las patologías más frecuentes que lo causan son:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): es una de las patologías más frecuentes cuando se da un episodio de vértigo. El vértigo se desencadena por un cambio en la posición de la cabeza (al coger algo del suelo, atarse los zapatos, giros bruscos…) Son pequeños momentos de vértigo de menos de 60 segundos de duración, aunque puede persistir mareo durante el resto del día. Su prevalencia es mayor en mujeres y suele ser unilateral, es decir, afecta a un solo vestíbulo.
  • Neuritis vestibular: Esta patología afecta a un solo vestíbulo de manera aguda y afecta fundamentalmente al nervio vestibular. Presenta un vértigo importante que dura hasta 48-72h.Presentan importantes desequilibrios e incapacidad incluso para estar sentados. 
  • Enfermedad de Meniere: es una patología que evoluciona por crisis. Durante las crisis aparecen síntomas auditivos y vestibulares, sensación de llenado del oído, acúfenos y disminución de agudeza auditiva en el momento de la crisis. La duración del vértigo suele ir desde unos minutos a horas 

En cambio, si los vértigos son de origen central la lesión se encontrará en el sistema vestibular central que está formado por:

  • cerebelo
  • núcleos vestibulares
  • corteza vestibular
  • estructuras adicionales

Las patologías vestibulares de origen central suelen estar provocadas por:

  • traumatismo craneal
  • insuficiencia vascular
  • migraña vestibular
  • patologías desmielinizantes
  • tumores
  • patologías degenerativas

Evaluación de fisioterapia

El fisioterapeuta realizará diferentes maniobras para evaluar los síntomas, así como unos test específicos para determinar el tratamiento adecuado para cada paciente. Enumeraremos algunos de los test más comunes que disponemos para la correcta evaluación.

  • 1- Evaluación nistagmo: se realizará una evaluación de los movimientos oculares involuntarios que aparecen ante un episodio de vértigo.
  • 2- Evaluación del reflejo vestíbulo ocular (VOR): el VOR es el encargado de fijar la mirada mientras se mueve la cabeza. Para realizar la prueba se mueve la cabeza del paciente mientras se le pide que mire a un punto fijo. Si hay lesión la mirada se moverá junto con la cabeza y no será capaz de fijarla en un punto fijo. Esto causará una sensación de visión borrosa en el paciente.
  • 3- Head thrust test: pedimos fijación ocular mientras se mueve rápidamente la cabeza en todas las posiciones. Si hay alteración será incapaz de fijar la mirada.
  • 4- Cancelación del VOR: se le pide al paciente seguimiento visual de sus pulgares con los brazos en extensión. Si este test está alterado la patología será de origen CENTRAL.
  • 5- Diferentes escalas de valoración:

  • 6- Valoración del equilibrio: Utilizaremos diferentes escalas validadas con el objetivo de evaluar el riesgo de caída derivado del desequilibrio provocado por el vértigo o el mareo. Una de las más utilizadas es la escala de Berg. Nos resultará útil para comparar la situación del paciente durante el tratamiento y valorar la eficacia del mismo.
  • 7- Valoración funcional de la marcha: Se valorará la estabilidad del paciente ante cambios de ritmo, cambios de la posición de la cabeza, obstáculos o marcha con ojos cerrados entre otras.

Tratamiento de fisioterapia

Los objetivos básicos del tratamiento irán orientados a disminuir el desequilibrio, la oscilopsia y mejorar la posibilidad de una visión clara durante el movimiento. Para conseguir unos buenos resultados tras la intervención es importante comenzar lo antes posible con la rehabilitación vestibular.

En pacientes agudos se comenzará realizando periodos cortos de ejercicios. Por el contrario, en crónicos nuestra actuación estará centrada en fomentar el aumento en el rango de los movimientos.

Los ejercicios irán orientados a conseguir una compensación vestibular que haga disminuir los síntomas. Se realizarán de manera progresiva y se irá de menos a más complejidad de ejecución

Maniobras de reposicionamiento canalicular como la de Epley son algunas de las maniobras que realizará el profesional para aliviar los síntomas de vértigo.

Ejercicios para restablecer el VOR:

El paciente realizará giros de cabeza mirando a un punto fijo que estará situado a 1 metro de distancia. La velocidad de giro será constante.
Se comenzará a realizarlos en sedestación. A medida que el paciente lo vaya tolerando se incrementará la velocidad de los movimientos de la cabeza. El paciente deberá descansar entre cada ejercicio hasta que desaparezcan los síntomas de mareo.

Se realizarán durante 4 semanas y mínimo durante dos meses.

Si se produce habituación durante la realización de los ejercicios comenzaremos a aumentar la complejidad de los mismos. Por ejemplo, realizar el mismo seguimiento visual anterior, pero estando de pie.

Una vez que mejora la situación del paciente y la sensación de mareo es menor, comenzaremos a realiza ejercicios de habituación. Estos ejercicios son más complejos y se realizarán sobre superficies inestables (FOAM), mantenimiento del equilibrio con ojos cerrados, ejercicios de doble tarea combinados con la marcha, o marcha hacia atrás.

Finalmente, el paciente realizará ejercicios de sustitución, que son ejercicios que el paciente podrá realizar de manera autónoma en su domicilio a modo de mantenimiento. La terapia con la Wii o el taichí son algunos de los más recomendados.

  1. Hola
    Muy buen artículo,
    Mer gustaría saber si hay clínicas especializadas de fisioterapia vestibular en Sevilla
    Gracias

  2. Lorena Victoria Esparza Ruiz:
    January 25, 2021 at 4:12 am

    Parezco enfermedad de meniere

  3. Vicroeia aponte:
    February 23, 2021 at 2:35 pm

    Buenos días
    Mí pregunta es cuáles son los ejercicios más adecuados para uno poder hacer en casa para terapia vestibular y cuántas veces poder hacerlos
    Muchas gracias

    • Estimada Vicroeia:

      Para poder responder a su pregunta sería necesario previamente realizar una valoración de su situación.

      Un cordial saludo

  4. Isabel Henao:
    May 11, 2021 at 12:28 pm

    Excelente y confiable información, muchas gracias

  5. Me han diagnosticado un envejecimiento prematuro del sistema del equilibrio, por tanto no tengo equilibrio.
    Recomiendan rehabilitación vestibular, es muy cara.
    Podéis recomendare ejercicios, o algún manual, he visto que existe en internet.

    • María Consuelo carmona:
      March 30, 2022 at 10:19 am

      Me gusto mucho la información tengo más de 5 años me dx.vertigoparoxistico benigno pero ahora estoy presentando otros síntomas dolor region detrás de la oreja no puedo girar la cabeza hacia la izquierda me produce vértigo puntos centellantes,me cuesta dificultad levantarme según lo que he leído en el artículo los síntomas son como neuritisvestibular llevo 5 días estoy tratada con betahistina,les agradezco me den una orientación a un posible tratami

      • La betahistina no es eficaz en el VPPB, pienso que lo adecuado seria visitar a un otoneurologo cualicado para que pueda valorar su caso en particular,posiblemente requiera maniobras de repocisión, una vez identificado el lado y canal afectado.
        Yo también lo sufro.

  6. miguel hokama:
    June 12, 2021 at 7:43 pm

    Muy acertada esta ilustración didáctica, coincide con mis síntomas que estoy padeciendo en el oído interno vestibular. seguiré paso a paso los consejos para la rehabilitación. Muy agradecido por estas informaciones que han brindado tranquilidad al saber que mi caso no es grave y que también es pasajero.

  7. Giovanny Escoto:
    June 24, 2021 at 9:35 pm

    Buenas tardes.

    Quiera pregúntales, a mi me dio Covit en diciembre, desde entonces me da vértigo cuando me voy a dormir y si cierro los ojos acostado siento como todo me empieza a dar vueltas pero todo esto es desencadenado a partir de que me dio Covit antes de eso jamás me había pasado, ahí días en que me despierto y me dura el vértigo aprox. 2 días ustedes han tenido algún caso actualmente parecido? podría ser algo desencadenado por Covit?

    les agradezco muchísimo. que tengan excelente tarde

    • hola en realidad a mi me dio vertigo a raiz de la pandemia, no se si en algun momento haya tenido el virus , pero lo medicos dicen que se debe al estress,golpes, debes ir a un otorrinolaringologo para que te evalue..

    • Buenas tardes, aqui una más con el mismo problema. He pasado el virus dos veces, la primera a principio de la pandemia y en Julio comencémoslos a tener vértigo y después de padecerlos 3 veces no me volvieron a dar. Ahora en noviembre enfermé del covid de nuevo y esta vez si que me ha dado fuerte a los vértigos, es tremendamente horrible. Estoy con un tratamiento con el neurólogo que me esta ayudando a superarlo, aunque ahora, después de un mes recuperada me ha dado una pequeña recaída. Creo que el estrés del confinamiento también ha hecho de las suyas y anímicamente me encontraba sumida en una depresión sin tener conciencia de ello. Pide ayuda, se pesada hasta que te hagan mas pruebas.

  8. Buenos días

    Me han diagnosticado una hipofunción vestibular bilateral, con malformación de chiari 1, pero han descartado que la causa sea el chiari, por tanto es de carácter periférico, no sé todavía cuál sería la etiología de la lesión.

    Me podría indicar cuáles son las posibles patologías que originan las lesiones vestibulares bilaterales? Gracias

  9. Juan Becerra Díaz:
    September 23, 2021 at 1:13 am

    Mi esposa tiene paraxsitico vestibular,ya tres meses y sigue mareada,dos secciones y no mejora mucho.

  10. Tengo fallas vestibulares en ambos oidos. Nesecito saber donde puedo hacer un tratamiento de rehabilitacion. Vivo en Villa Devoto CABA y dada mi edad de 72 años y la pandemia me gustaria algun lugar cerca de mi casa. ya que antes de la pandemia iba al Centro al INSTITUTO VESTIBULAR ARGENTINO donde me hicieron las pruebas y kinesiologia pero ahora ya no viajo mas tan lejos

  11. Qué buena información, muchísimas gracias!

  12. BUENAS TARDES;
    NECESITO QUE ME DEN INFORMACIÓN Y COSTE DE CONSULTA.
    MI TNO XXXXXXX

  13. Hola, Donde atienden?
    Gracias

  14. hola en realidad a mi me dio vertigo a raiz de la pandemia, no se si en algun momento haya tenido el virus , pero lo medicos dicen que se debe al estress,golpes, debes ir a un otorrinolaringologo para que te evalue..

  15. Hola quisiera saber si en la plata tienen un lugar para hacerme ver?

  16. Pedro Miguel masías ramirez:
    April 6, 2022 at 5:45 am

    Muy buena información. me informo un poco acerca del Síndrome vestibular

  17. Margarita Valenzuela:
    June 6, 2022 at 9:50 pm

    Por favor quisiera consultar, soy de Bolivia me diagnosticaron síndrome de Meniere y no tiene cura. Yo tomo 2 pastillas de betistin 16, ya tengo por lo menos 8 años de estar con esta enfermedad, tengo perdida de audición lado izquierdo total y derecho un 50%.debe seguir tomando betistin y amicriptilina toda la vida?? Chusco tengo crisis muy fuerte tomo 1/2 de alprazolam. Tengo que estar ahí toda la vida??

    • Estimada Margarita:
      Un cuadro como el que describe precisa de una valoración profesional, dar una respuesta personalizada en este medio no es posible. Les recomendamos llevar estas preocupaciones al entorno de una consulta médica donde podrán establecer un tratamiento para poder ayudarle.

      Esperando haber sido de alguna ayuda, reciba un cordial saludo,

  18. EXCELENTE TODO LO TRATADO, Tengo a mi hijo en la siguiente situacion. CAMINA Y DE PRONTO SE CAE HACIA ATRAS, NUNCA DE OTRA FORMA, ALGUIEN PUEDE AYUDARME CON ESTO? YA HE IDO A ESPECIALISTA Y NO ME DISEN QUE ES ESACTAMENTE LO QUE LE OCURRE. TIENE UN DISCAPACIDAD, RETRASO MADURATIVO, ENCEFALOPATIA ADQUIRIDA.DESDE MIL GRACIAS

  19. Roberto Heras martin:
    July 16, 2022 at 7:17 pm

    Buenas tardes,llevo 3 meses con los síntomas que describís en el artículo sobre Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) pero es tan fuerte que parece que voy a perder el conocimiento y me dura todo el día solo se me pasa por la noche.
    Me gustaría saber como puedo solucionar este problema y si tienen clínicas en Guadalajara o Madrid.

  20. Excelente información. He observado que mi bebé de tres meses presenta ciertos síntomas como cuando realiza ciertos mov con cabeza de manera rápida se encoge y realiza mov oculares. Cómo puedo trabajarlo?

    • Estimada Elizabeth:

      Como comprenderá, sin haber realizado una completa exploración para valorar la situación del bebé no podemos darle una respuesta en ese sentido. Posiblemente su pediatra pueda aconsejarle o derivarle a servicios especializados donde puedan tratar su caso.

      Esperando haber sido de ayuda, reciba un cordial saludo

  21. Luis Alberto Rendon Suárez:
    August 8, 2022 at 9:10 pm

    Mi Mamá perdió la audición de un oído hace dos años y hace una 1 mes que empezó a sentir vértigo le dura alrededor de un minuto siente que todo se mueve y cuando pasa dura hasta dos semanas sin poder caminar por si sola, se siente sin fuerzas el otorrino so Le edi betahistina pero los vértigos se presentan una o dos veces por semana y eso le impide levnatrse de la cama..

  22. Hola. Me gustaría obtener información de cuánto cuesta una sesión de rehabilitación vestibular. Gracias

    • Estimada Natalia:

      Para acceder a un tratamiento en nuestros centros de rehabilitación previamente es precisa una valoración. Si nos indicas cuál es tu centro de preferencia (puedes encotrarlos en este enlace) podemos intentar que contacten contigo telefónicamente desde allí para que puedas consultar más detalles.

      Un cordial saludo y gracias por tener en cuenta nuestros servicios

  23. Adriana González:
    September 25, 2023 at 10:36 pm

    Necesito saber costo y dirección para mi tia de 90 años que la neurologa le indico 10 secciones de kinesiologia

    • Estimada Adriana:

      La Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias dispone de Unidades de Rehabilitación en varias comunidades autónomas de España, tal y como puede ver en este enlace:

      https://xn--daocerebral-2db.es/donde-estamos/

      Puede llamar directamente o, si nos facilita su lugar de preferencia, podrían contactar con ustedes desde el servicio concreto para que sea más fácil la comunicación.

      Un cordial saludo y muchas gracias por tener en cuenta nuestros centros,

  24. Para comenzar rehabilitación vestibular se debe dejar de tomar los medicamentos?

    • Estimada Catalina:

      Es cierto que algunos medicamentos pueden afectar el equilibrio o la función vestibular. Sin embargo, la decisión sobre si reducir o ajustar la dosis antes de iniciar la rehabilitación vestibular depende de varios factores, entre ellos, de la situación clínica de cada paciente y el tipo de medicamentos que se están tomando. En cualquier caso, suspender o modificar el tratamiento farmacológico debe ser discutido con tu equipo médico.

      Un cordial saludo

  25. Yaritza Contreras:
    October 31, 2023 at 5:48 pm

    Hola necesito saber si aquí en Antofagasta hay un centro para ir

    • Hola, Yaritza:

      Desconocemos los centros de rehabilitación del daño cerebral que pueda haber próximos a tu lugar de residencia en Chile, sentimos no poder servir de ayuda. Por nuestra parte, desde España, poco más podemos hacer que ofrecerte los contenidos de nuestra web y del canal de YouTube.

      Un cordial saludo y ánimo

Leave a Reply to Luis Alberto Rendon Suárez Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.


We track anonymized user information to improve our website.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Decline all Services
Accept all Services