Daño cerebral al día - Boletín nº 128, 20-07-2025
|
|
La incorporación a nuestra red —referente en neurorrehabilitación— refuerza el compromiso del centro con una atención integral, especializada y coordinada para personas con ictus u otro tipo de daño cerebral adquirido. La alianza permitirá desarrollar nuevos itinerarios terapéuticos y compartir conocimiento entre equipos.
|
|
El pronóstico funcional tras un daño cerebral es un elemento central en la planificación terapéutica, pero también una fuente de tensiones clínicas, familiares y éticas. En este artículo se analiza críticamente la interacción entre los modelos pronósticos y las expectativas —tanto familiares como profesionales— en los procesos de rehabilitación neurológica. Se propone un modelo de trabajo basado en la transparencia comunicativa, la empatía y la plasticidad relacional, con el objetivo de orientar una atención centrada en la persona, realista pero esperanzada.
Escrito por: Dr. Juan I. Marín Ojea, especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral, Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
|
|
El ictus es una emergencia médica grave que puede sufrir cualquier persona. La buena noticia es que muchos casos pueden evitarse. La Dra. Laura Cervera, médica rehabilitadora en la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Valencia, nos habla sobre síntomas, factores de riesgo y estrategias de prevención. Reconocer las señales de alarma y actuar con rapidez puede marcar la diferencia. “El tiempo es cerebro”, recuerda. Además, destaca la importancia de reconocer sus síntomas, especialmente entre las mujeres, en quienes su presentación puede pasar más desapercibida.
|
|
La etapa de 0 a 6 años es una ventana de oportunidad única para el desarrollo de un niño. Es en este período donde el cerebro presenta una mayor plasticidad y donde las intervenciones adecuadas pueden marcar una diferencia radical en su futuro. En este contexto nace la Atención Temprana, un recurso necesario que, sin embargo, todavía es poco conocido por muchas familias. En la Fundación Hospitalarias Valencia, la atención temprana es más que una intervención, es un acompañamiento integral a niñas y niños, y a sus familias y entornos.
|
|
|
 |
El director de Fundación Hospitalarias: Red de DCA y Neurorrehabilitación pronunció, en calidad de padrino de la última promoción, un discurso en el acto de entrega de diplomas celebrado en Santander.
|
|
El propósito de este I Encuentro “Conectando capacidades”, el el que participaron 40 representantes de corporaciones privadas y 16 integrantes del programa de Empleo con Apoyo, era buscar oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido.
|
|
 |
Fundación Hospitalarias Tenerife ha firmado un convenio con la Federación Canaria de Deporte Adaptado para que las personas usuarias de la Unidad de Día de Daño Cerebral puedan practicar este deporte paralímpico.
|
|
Durante el programa Semanas Formativas, se organizaron en bloques específicos para cada área de tratamiento de DCA: fisioterapia, neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y lengua de signos. Estas semanas formativas subrayan el valor del trabajo multidisciplinar y la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento, un factor clave para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por daño cerebral adquirido.
|
|
El dispositivo, desarrollado por la empresa catalana ABLE Human Motion, fue presentado recientemente en Fundació Hospitalàries Martorell, donde el equipo profesional y dos personas usuarias tuvieron la oportunidad de conocer de cerca esta innovadora herramienta para la rehabilitación de la marcha. La sesión incluyó una demostración práctica del dispositivo y su aplicación terapéutica.
|
|
|